El evento contará con una programación especial en torno a la cultura argentina y con protagonismo de su capital. EEUU participará este año en la gran cabalgata, como antesala de su presencia como país invitado en 2026.

La Comunidad de Madrid celebrará el próximo mes de octubre Hispanidad 2025 con Argentina como país invitado, recogiendo el testigo de República Dominica y México. Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), con motivo de la gira de promoción de la región a los mercados turísticos argentino y uruguayo.

De Paco Serrano ha asegurado que esta elección dará lugar a una programación especial en torno a la cultura argentina en la quinta edición de esta cita, donde su capital será también protagonista. Además, por primera vez, Estados Unidos participará en la gran cabalgata como antesala a su papel de país invitado en la edición de 2026, tal y como ha anunciado esta semana la presidenta Isabel Díaz Ayuso, durante su viaje institucional a Miami y Nueva York.

De este modo, la participación del país norteamericano servirá para conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia, al tiempo que se pondrán en valor los lazos culturales y lingüísticos que unen a ambas naciones.

Otra novedad de esta próxima edición de Hispanidad será que la cadena de televisión estadounidense en español Univisión retransmitirá y promocionará el evento. Durante cuatro semanas, esta acción contribuirá a reforzar la proyección internacional tanto de este encuentro como de la región.

“Hispanidad continúa consolidándose como un evento de referencia internacional que celebra la riqueza y diversidad del mundo hispano, fomentando el diálogo intercultural y el entendimiento entre naciones”, ha destacado De Paco Serrano.

La Comunidad de Madrid atrajo en 2024 a más de 630.000 personas a este gran encuentro de la cultura hispanoamericana, cifra un 12% superior a la del año anterior con la que se batió récord de asistencia al reunir en la capital a 750 artistas de 22 nacionalidades diferentes en 184 actividades.

Madrid se posiciona en Argentina como destino europeo de referencia para toda América. 16.5 millones de turistas la visitaron en 2023

El Ejecutivo autonómico ha destacado el excelente comportamiento del mercado argentino, clave en su modelo turístico de diversificación y largo radio. Madrid ha promocionado en la capital argentina su Patrimonio Mundial, naturaleza, agenda cultural y deportiva, gastronomía, aperturas hoteleras y oferta de compras

La Comunidad de Madrid ha presentado en Buenos Aires (Argentina) las cifras récord del turismo madrileño, que demuestran el creciente interés de los mercados de largo radio hacia la región, la cual se ha posicionado como destino internacional de referencia. Así lo ha destacado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la rueda de prensa celebrada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

De Paco Serrano ha asegurado que cada vez son más los visitantes que llegan a la región procedentes de destinos de largo recorrido “demostrando que muchos de ellos están dispuestos a recorrer grandes distancias para conocernos”, y ha señalado que “esto es así gracias a nuestras políticas, puestas en marcha junto al sector, que han logrado posicionarnos como destino internacional de referencia en todo el continente americano, especialmente por su calidad”.

La Comunidad de Madrid recibió el pasado año 16,5 millones de turistas de los cuales 8,8 millones fueron internacionales, un 12,5% más que en 2023. Así, el consejero ha agregado que “Madrid atraviesa su mejor momento histórico ya que este sector generó 25.000 millones de euros el pasado año, el 8,6% del PIB regional, empleando a más de 250.000 persona y aportando más de 8.500 millones en términos de recaudación de impuestos.

Durante su intervención, De Paco Serrano ha señalado el excelente comportamiento del mercado argentino, clave en la estrategia del Ejecutivo autonómico para diversificar la procedencia de los visitantes y potenciar el turismo de largo radio. El objetivo es atraer viajeros de alto valor y promover un modelo “sostenible, equilibrado y rentable”, basado en la responsabilidad, la desestacionalización, el aumento de la estancia media y la distribución territorial del flujo turístico.

Madrid ofrece una rica diversidad de destinos más allá de la capital, con cinco enclaves reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje de la Luz y el Hayedo de Montejo, todos ellos referentes del atractivo cultural, natural y patrimonial de la región.

CRUCE DE CAMINOS Y CULTURAS

Además, la Comunidad de Madrid cuenta con valiosos espacios naturales como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y un entorno rural donde es posible vivir auténticas experiencias con productores locales y artesanos, y, por supuesto, con grandes referentes culturales, entre ellos la nueva Galería de las Colecciones Reales, y una agenda cultural y de ocio más amplia y variada que nunca.

Así, se ha convertido en la sede de grandes eventos deportivos con la llegada de la NFL este mismo año y de la Fórmula 1 en 2026, mientras en 2029 acogerá la final del Eurobasket y en 2030 la Copa del Mundo de fútbol.

A la propuesta gastronómica, con multitud opciones innovadoras que conviven junto a los restaurantes clásicos que han sabido mantener la autenticidad de las recetas típicas madrileñas, se unen nuevas aperturas de las principales marcas hoteleras internacionales, así como una oferta de turismo de compras cada vez más desarrollada y orientada al turista internacional, donde los centros comerciales se mezclan con los comercios tradicionales.

Por último, el consejero ha destacado que “la región mantiene, además, su esencia como cruce de caminos y culturas, gracias no solo a su excelente conectividad, una de las más completas del continente, tanto a nivel nacional como internacional, sino también a la calidad de su red de transporte público y, sobre todo, a la hospitalidad y el carácter acogedor de sus ciudadanos”.

El rol de Iberia y sus números

  • La ruta con Buenos Aires tendrá este año 725.000 asientos, lo que supone un crecimiento de 18% frente a
    la cifra que se tenía en el pasado 2024. Esto supone que Iberia acabará el año con una capacidad récord
    entre España y Argentina.
  • En cuanto a frecuencias, desde finales de marzo del 2024, Iberia pasó de tener 14 frecuencias a la semana
    (2 vuelos diarios) a contar con 17 frecuencias, y, de eso, pasó a 21 frecuencias entre Argentina y
    Europa desde final de 2024, es decir, tres vuelos diarios todos los días.
  • De las 21 frecuencias, 19 se operarán con A350 y 2 con el A332, así que casi íntegramente se operará
    con el A350.
  • A pesar del importante incremento, Argentina sigue siendo una de las rutas más rentables de la red de
    Iberia, manteniendo un nivel de Load factor de los más elevados.
  • Además, es una ruta muy relevante en el contexto de América Latina, pues este año tan solo la ruta con
    Argentina supone el 13% del total de asientos disponibles entre América Latina y Europa.
  • Estas mayores frecuencias, y el mayor uso de A350, hacen que cada día se transporte, entre Buenos
    Aires y Madrid a más de 2.000 personas en ambos sentidos. Esta capacidad (21 frecuencias), si la
    comparamos con las 14 con las que se cerró el 2023 y se inició 2024, supondrá un 50% más que la que
    se tenía al inicio de año. Es decir, pasamos de transportar 1.400 personas al día, a casi 2.100.
  • Gracias a estos incrementos, Argentina se igualará a México y Colombia como los mercados más
    grandes del largo radio de Iberia, por encima de otros países com Brasil, Chile o Perú, y Buenos Aires
    tendrá más capacidad que ciudades como Nueva York o Miami.
  • Argentina va a ser, durante el 2025, uno de los países priorizados para Iberia, con uno de los principales
    crecimientos entre todos los mercados de América Latina.
  • Esta es una ruta que estamos operando con nuestro A350, un avión más grande y eficiente, con un
    consumo de combustible hasta 35% menor. Este tiene configuración de cabina Business, Turista Premium y
    Turista. También operamos esta ruta con el A330-200, que tiene capacidad para 288 pasajeros, aunque el
    objetivo es llegar a operar la ruta íntegramente con A350.
  • En cuanto al POS, sigue manteniéndose el liderazgo de las compras desde América, pues en el total del 2023
    con un 58% del total, un punto menos que en 2019, cuando esa cifra era de 59%. El resto se reparte entre 29%
    España y 13% el resto de EMEA. Pero hay fluctuación estacional… el POS América supuso el 63% en S23,
    pero tan solo el 46% en el W22/23.
  • En cuanto al tube composition, el 51% es P2P, y el 49% es behind. Sigue habiendo falta el ‘beyond’, por la falta
    de conectividad.
  • Los destinos más demandados por los argentinos más allá de España son Italia, Francia y Reino Unido.
  • En 2026 cumpliremos 80 años viajando a Buenos Aires. Siempre hemos apostado por Argentina, país con
    el que dimos inicio a nuestra historia con América Latina. Barajas-Buenos Aires fue el primer vuelo
    transatlántico que realizó Iberia, el 22 de septiembre de 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial. Duró 36
    horas y tuvo 4 escalas.

Informe impacto social

Club Iberia Plus

  • Además de los vuelos directos Buenos Aires-Madrid, dentro de Argentina acabamos de firmar un acuerdo
    interlínea con Aerolíneas Argentinas, el cual nos da conectividad interna a 30 destinos de Argentina tanto
    desde Ezeiza como desde Aeroparque. Los destinos son: Bariloche (BRC) Bahia Blanca (BHI) Cordoba (COR)
    Santiago Estero (SDE) Mendoza (MDZ) Resistencia (RES) Iguazú (IGU) Corrientes (CNQ) Salta (SLA) San
    Juan (UAQ) Ushuaia (USH) Rio Grande (RGA) Neuquen (NQN) Esquel (ESQ) Calafate (FTE) Santa Fe (SFN)
    Tucumán (TUC) Catamarca (CTC) Comodoro (CRD) Posadas (PSS) Jujuy (JUJ) San Luis (LUQ) Chapelco
    (CPC) San Rafael (AFA) Mar de Plata (MDQ) Paraná (PRA) Rosario (ROS) Viedma (VDM) Trolew (REL) Rio
    Cuarto (RCU).
  • Además, ofrecemos vuelos en código compartido con Latam Airlines desde Santiago de Chile a Córdoba
    y Mendoza.
  • Iberia ofrece una gran red de destinos para conectar con Europa y el resto del mundo: 142 destinos en 48
    países. Son 45 en España, 56 en Europa, 8 en África, 2 en Medio Oriente y uno en Asia. Podemos destacar
    los nuevos destinos: Tirana, Liubliana, Doha, Tokio…
  • Más allá de los destinos a los cuales llegamos de forma directa, Iberia cuenta en la actualidad con la
    capacidad de llegar a 383 destinos gracias a los acuerdos de código compartido que tenemos con otras
    compañías aéreas. Esto es especialmente relevante para África y Asia.

Como parte de nuestro propósito como compañía de generar prosperidad conectando a las personas con el
mundo, nos pusimos a la tarea de calcular cuál era el impacto social positivo que tienen nuestras operaciones.
En este sentido, encontramos que la ruta entre Buenos Aires y Madrid aporta:

  • 8.390 empleos entre directos, indirectos e inducidos de ambos países. El 61% del total va a parar a
    Argentina
    -272 millones de euros al PIB de ambas economías. (El 44% va a parar al PIB de Argentina)
    En el conjunto de América Latina, nuestras rutas hacia 18 destinos de 16 países de la región aportan una
    creación de empleo total de alrededor de 150.000 empleos entre directos indirectos e inducidos. De estos, el
    77% van a parar a América Latina, con alrededor de 113.000 de estos.
    En cuanto al aporte a la economía local, las rutas entre América Latina y Europa generan un total de 3.222
    millones euros, de los cuales alrededor de la mitad, 1.600 millones, van a parar a las economías nacionales de
    América Latina.

-Durante el 2025, se registraron alrededor de 50.000 nuevas altas de clientes argentinos en el programa de
Iberia Plus, lo que permite que, en la actualidad, se cuente con más de 570.000 usuarios argentinos en el
programa, una de las cifras más elevadas de todo Iberia Plus. La expectativa es que este año ese número siga
creciendo.
-El crecimiento de usuarios de Iberia Plus en Argentina creció un 11% durante el 2024.
Con corte a julio, contamos en Argentina con más de 58.600 clientes activos, una de las cifras más altas de
América Latina, y que ha registrado en el último año un crecimiento de 11% respecto al año anterior, por lo
que se está haciendo un trabajo muy interesante en el país para crecer.
-Esto se puede ver en las cifras: por ejemplo, entre enero y julio se han efectuado 27.100 nuevas altas, lo
que supone un crecimiento de 12% respecto al año anterior.
-Contamos con algunos de los principales partner del país. Por ejemplo, tenemos acuerdo con Amex para

Stopover Hola Madrid!

Espacio Iberia Buenos Aires convertir puntos en Avios; En la industria turística, con cadenas hoteleras como Meliá, NH, la plataforma
Booking.com o en alquiler de coches Budget y Avis. También tenemos acuerdo con E-Rewards y Avios For
Thoughts.

  • Este año también se lanzaron los bonus Iberia plus para el uso de puntos Élite (que se suman volando),
    pensando para aquellos que no viajan tanto como para subir de nivel. Con estos bonus los clientes podrán ir
    logrando recompensas monetarias, de Avios adicionales, etc.
  • En esta línea, vamos a llevar a cabo la campaña de IB Plus por segunda vez en Argentina este año.
    -Hemos crecido mucho en multipartners (clientes que suman avios no solo volando, sino también con partners).
    Hoy en día tenemos más de 7.850 de estos clientes.

-Argentina se ha consolidado como el segundo mercado que más clientes de Stopover tiene y que disfruta, por lo tanto, de la parada en Madrid, por detrás de Brasil. En concreto, los argentinos suponen el 12% del total que utilizan el programa, por encima, por ejemplo, de Estados Unidos.
-La evolución ha sido espectacular en el país, pues crecimientos todos los años, en el 2024 se dio un boom en el uso del producto, con un crecimiento del 127% frente al año anterior. Y se espera que en el 2025 siga
creciendo, hasta alcanzar alrededor de 45.000 clientes.
-El 58% de los argentinos que utilizan el programa, eligen quedarse en Madrid entre 3 y 5 noches.
-Podrán extender su escala de 1 a 9 noches en la capital de España y disfrutar de ventajas y descuentos exclusivos en alojamiento, transporte, gastronomía, cultura, compras y ocio.

28.000 visitantes pudieron disfrutar de las distintas experiencias durante un mes, superando por mucho
las ediciones de Bogotá y Ciudad de México.
Durante un mes, desde el 26 de marzo hasta el 25 de abril, casi 2.000 personas han disfrutado de la
experiencia Iberia en las butacas de Business, Turista Premium y Turista, donde degustaron los nuevos
menús a bordo.
Unas 2.500 personas participaron en las catas de vino, jamón ibérico o tapas, así como distintos
showcooking con productos de la gastronomía española. 
El Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Vengas y Coti Sorokin, un
show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LALIGA y
encuentros con influencers, entre otras citas.
Más de 10 programas de radio retransmitieron en directo desde la Calle Florida 202, en pleno
Microcentro de la capital porteña.
Asimismo, alrededor de 1.500 visitantes pudieron ponerse a los mandos de un avión en un simulador de
vuelo real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *