El Grupo IAG, dueño de British Airways, Iberia y Vueling, perdió 787 millones de Euros en el primer trimestre de 2022. Durante el mismo periodo del año 2021 las pérdidas fueron de 1.074 millones cuando se aplicaban restricciones por la pandemia.

Al finalizar el peor periodo pandémico y dar comienzo la era post pandemia los ingresos del Grupo IAG ascendieron a 3.435 millones, frente a los 968 millones de 2021. Los de pasaje pasan de 459 millones a 2.655. “La demanda se está recuperando con fuerza, en línea con nuestras previsiones. Esperamos recuperar la rentabilidad a partir del segundo trimestre en adelante y en el ejercicio completo”, ha señalado Luis Gallego, consejero delegado de IAG.

Según publico el portal elmundo.es  iAG destaca la mejora de la demanda, como consecuencia del fin de las restricciones, sobre todo en Reino Unido y el aumento de las reservas, mientras que los viajes de negocios, que han estado prácticamente parados hasta ahora, “han alcanzado su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia”, destaca Gallego que incide en que el segmento vacacional premium muestra la mejor evolución.

Sin embargo la cantidad de pasajeros transportados en el primer trimestre del 2022 fue solo el 65% de lo que se transportó en 2019 y siete puntos por encima de la del cuarto trimestre de 2021. A partir de ahora se espera que todo vaya sumando: en el segundo trimestre se espera alcanzar el 80%, el 85% en el tercero y un 90% en el cuarto. En el conjunto del año la capacidad rondará el 80% de la cifra de 2019.

En cuanto al impacto de los costos por combustible, los mismos crecieron de 692 millones de euros a 918, por el impacto del alza del precio como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Estos acuerdos les permiten blindarse frente a vaivenes de precios. Según Gallego, IAG está cubierto frente a este problema durante dos años, por lo que la afectación de esta subida “es limitada”.

El grupo sigue adelante con las negociaciones por la compra de Air Europa. El pasado mes de marzo se llegó a un acuerdo para conceder un préstamo a la aerolínea del Grupo Globalia por 100 millones, convertibles en un 20% del capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *