LAN Chile 767-300ER CC-CDPLAN VOLARÍA OTRA VEZ A BAHÍA BLANCA
En el sitio web de la aerolínea ya pueden comprarse pasajes para volar a partir del primero de Enero.

Aunque todavía no fue anunciado ni confirmado por ningún vocero de la compañía, se puede viajar entre Buenos aires y Bahía Blanca por 1247 pesos, ida y vuelta. La frecuencia de este detino había sido suspendida por completo, aparentemente, porque debían reforzar destinos promocionados para la temporada invernal como Bariloche.

Actualmente, Lan incorporó un Airbus 320 con dos años de uso. Se suma a las otras 11 aeronaves de igual modelo, que tienen en promedio 12 años de antigüedad, de esta manera refuerza su flota y se prepara para recibir la temporada de verano con todo sus destinos en funcionamiento.

APLA YA TIENE JUNTA ELECTORAL
Pablo Biro APLASTANTE TRIUNFO OFICIALISTA. MIENTRAS QUE SECTORES OPOSITORES ALINEADOS CON LA CGT MOYANO BRILLARON POR SU AUSENCIA.

Unánime triunfo de la agrupación Azul en la asamblea donde se eligieron los nuevos miembros de la junta electoral de cara a las próximas elecciones luego de la renuncia a sus cargos de la actual comisión directiva.

La agrupación que lidera Pablo Biró quien preside el consejo directivo de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas según lo establece el estatuto del gremio, obtuvo más de 300 votos favorables, en la asamblea mas concurrida y con mayor asistencia durante el 2014.

En cambio la oposición moyanista, que solo nuclea a un reducido grupo en Aerolíneas Argentinas, no se presento a la asamblea para evitar una contundente derrota.

De esta manera continua en marcha el proceso que desembocara en próximas elecciones donde los pilotos elegirán al futuro Secretario General de la Asociación Pilotos Líneas Aéreas, gremio que representa a trabajadores de AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LAN ARGENTINA, ANDES, SOL Y HELICOPTEROS MARINOS entre otras empresas y organismos.

PRIMER CURSO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE HELICÓPTEROS

En Córdoba se realizó entre el 3 y 7 de noviembre el primer curso de invertigacion de accidentes de helicóptero. Durante una semana ardua, la Junta de Investigacion de Accidentes de la Aviación Civil (JIAAC) dictó las clases teóricas, actividades prácticas,presentación y análisis de casos practicos en su Delegacion Córdoba.

Participación 25 asistentes, todos profesionales y técnicos de organismos, empresas y entidades relacionadas con la aeronáutica, tanto de Argentina y de otros países como Paraguay, Chile y Costa Rica. Fueron 40 horas cátedra con el aval académico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Allí se abordaron temas como aerodinámica de helicópteros, meteorología aeronáutica, mantenimiento, factores de accidentes, interpretación del manual, mecánica de vuelo, planta motriz y presentación de casos de investigación.

Durante el cierre, la presidenta de la JIAAC, Cra. Pamela Suárez destacó que “la envergadura de los profesores que participaron le aportan una categoría de excelencia que resulta muy fructífero”, y aseguró: “Trabajar con la prevención, a través de las recomendaciones de seguridad operacional es muy importante para nosotros”.