La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó tres prioridades cruciales para la seguridad y las operaciones de la aviación durante la inauguración de la Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones (WSOC) hoy en Xiamen, China.

Estas son: defender y desarrollar estándares globales, fomentar una sólida cultura de seguridad a través del liderazgo y utilizar datos para mejorar el rendimiento ante los crecientes desafíos operativos.

El entorno en el que operan las aerolíneas se ha vuelto aún más complejo a medida que proliferan los conflictos y la fragmentación regulatoria. Como resultado, hemos visto cierres del espacio aéreo, incursiones de drones y el aumento de las interferencias del sistema global de navegación por satélite (GNNS) que interrumpen la conectividad, socavan la confianza y amenazan la seguridad.

Garantizar que la aviación siga siendo el medio de transporte más seguro requiere un liderazgo sólido, un firme cumplimiento de las normas globales y un uso más inteligente de los datos. Al centrarnos en estos aspectos —industria y gobierno juntos— construiremos un sistema de aviación global más seguro, resiliente y cada vez más eficiente, capaz de gestionar los riesgos actuales y preparado para los del futuro —afirmó Mark Searle, Director Global de Seguridad de la IATA—.

Defender y promover los estándares globales

Las normas globales son esenciales para la seguridad aérea. Es fundamental cumplir las normas actuales y desarrollar normas futuras para mejorar continuamente el desempeño de la industria en materia de seguridad. Actualmente, este enfoque se centra en:

• Abordar las interferencias del GNSS: Los informes de interferencias del GNSS aumentaron más de un 200 % entre 2021 y 2024. No se aceptan la suplantación ni la interferencia de los sistemas GNSS. Junto con la EASA, la IATA ha lanzado un Plan de Resiliencia del GNSS basado en cuatro prioridades: monitoreo y presentación de informes, herramientas de prevención, infraestructura de respaldo y coordinación civil-militar. El siguiente paso es que la OACI impulse estas soluciones mediante estándares, directrices y presentación de informes globales.

• Protección del espectro radioeléctrico de la aviación: Es fundamental proteger el espectro radioeléctrico esencial para la navegación aérea, definido en las normas globales de la UIT. La rápida expansión del 5G, y próximamente del 6G, está ejerciendo presión sobre las asignaciones de la aviación. En varios mercados, como Australia, Canadá y Estados Unidos, la implantación del 5G ha generado riesgos de interferencia cerca de los aeropuertos y ha obligado a realizar costosas modernizaciones. Se necesita urgentemente una mayor coordinación con los reguladores de telecomunicaciones y plazos realistas para la mitigación, junto con el desarrollo de sistemas a bordo más resilientes.

Informes oportunos de investigación de accidentes: Las normas globales del Anexo 13 del Convenio de Chicago definen claramente la necesidad de realizar investigaciones de accidentes oportunas. Sin embargo, solo el 58 % de los accidentes ocurridos entre 2019 y 2023 han dado lugar a un informe final. Los retrasos dificultan que la industria aprenda lecciones vitales de seguridad y generan espacio para la especulación y la desinformación. La IATA continúa recordando a los gobiernos sus obligaciones, al tiempo que reconoce los avances, como los informes preliminares emitidos con prontitud tras los recientes accidentes en India, Corea del Sur y Estados Unidos.

Uso de datos para mejorar el rendimiento

Los datos están transformando la seguridad aérea, proporcionando la información necesaria para anticipar riesgos y mejorar el rendimiento. A través del programa de Gestión Global de Datos de Aviación (GADM) , que integra el Intercambio de Datos de Vuelo (FDX) , el Intercambio de Datos de Incidentes (IDX) y el Intercambio de Datos de Costos de Mantenimiento (MCX) , la IATA facilita la toma de decisiones basada en datos entre aerolíneas y organismos reguladores.

Las áreas en las que los datos marcan la diferencia incluyen:

• Turbulence Aware: La plataforma Turbulence Aware de la IATA comparte datos en tiempo real, lo que permite a pilotos y despachadores mitigar los riesgos derivados de las turbulencias en vuelo. La participación en la plataforma aumentó un 25 % durante el último año, con 3200 aeronaves, incluidas las de Air France, Etihad y SAS, que ahora comparten datos de turbulencia en tiempo real para mejorar la seguridad y la eficiencia de los vuelos.

• Información predictiva sobre seguridad: La base de datos SafetyIS , que utiliza datos de vuelo de 217 aerolíneas, permite el análisis predictivo. Por ejemplo, la detección temprana de un aumento repentino en las alertas de prevención de colisiones en un aeropuerto latinoamericano permitió actuar con rapidez para reducir los riesgos.

• IOSA basada en riesgos: El modelo de auditoría IOSA basado en riesgos está consolidado en el uso de datos para adaptar las auditorías al perfil operativo de cada aerolínea. Ya ha dado lugar a más de 8000 acciones correctivas que refuerzan la seguridad operacional.

Fomentar una sólida cultura de seguridad a través del liderazgo

El liderazgo es fundamental para una sólida cultura de seguridad aérea. Un liderazgo sólido en seguridad crea un entorno donde los empleados tienen la capacidad de plantear inquietudes y confían en que los problemas se resolverán con rapidez y eficacia.

Para reforzar esto, la IATA ha desarrollado dos iniciativas clave:

• Carta de Liderazgo en Seguridad: Al promover ocho principios básicos de liderazgo en seguridad, la Carta ahora cubre alrededor del 90% del tráfico global, fortaleciendo una cultura basada en el liderazgo, estándares globales y datos.

• IATA Connect: Reuniendo a 5.600 usuarios de más de 600 organizaciones, IATA Connect permite el acceso a la documentación de IOSA, al Safety Issue Hub y Safety Connect, y pronto se expandirá para incluir a los usuarios de ISAGO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *