Thales, en colaboración con la aerolínea Amelia y Breakthrough Energy Contrails, anuncia el despliegue a gran escala de una solución para evitar las estelas de condensación, que ya ha sido probada en las rutas aéreas de París y Valladolid (España).

Las estelas de condensación representan uno de los principales desafíos en la transición ecológica de la aviación, y esta iniciativa ha logrado evitar más de 20 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) en 2024, reduciendo el impacto climático de cada vuelo hasta en un 40%.
Mediante la modificación de la altitud de los aviones en lugar de su trayectoria lateral, la solución optimiza los planes de vuelo y limita el posible sobreconsumo de combustible a menos del 3%. Amelia planea expandir esta iniciativa en 2025, aplicándola progresivamente a la mayoría de sus operaciones de vuelos que cumplen con los requisitos, convirtiendo este experimento en uno de los más grandes del mundo.

Con esta solución, Thales, un actor clave en la aviación más sostenible, ofrece un enfoque sistemático que puede ser rápidamente integrado por todas las aerolíneas que busquen reducir su impacto ambiental desde hoy mismo.
Thales, en asociación con Amelia y Breakthrough Energy Contrails, da un paso importante hacia una aviación más ecológica mediante la implementación de una innovadora solución para evitar las estelas de condensación.

Desde junio de 2024, la solución de Thales para evitar las estelas, se ha implementado en todos los vuelos París-Valladolid operados por Amelia, utilizando aviones Embraer ERJ145. Esta iniciativa forma parte del proyecto DECOR, apoyado por el plan de inversiones 2030 de Francia.
Las estelas de condensación, formadas por el vapor de agua generado por los aviones, atrapan el calor del sol, desempeñando un papel similar al de los gases de efecto invernadero y contribuyendo de manera significativa al calentamiento global. El impacto de las estelas puede representar una parte importante de la huella climática total de la aviación, rivalizando incluso con el del CO2.
Al integrar su solución con las herramientas del Centro de Control Operacional (OCC) de Amelia, Thales permite que los agentes de operaciones del OCC obtengan directamente rutas alternativas a sus planes de vuelo, combinando un impacto operativo controlado con una reducción significativa de las estelas de condensación.
Cuando se detecta un efecto significativo de las estelas de condensación, la solución de Thales, Flights Footprint, sugiere alternativas de vuelo que permiten una reducción considerable del impacto ambiental, con una disminución promedio mínima de hasta el 40% en la huella climática total del vuelo. Esta optimización de vuelos se basa exclusivamente en ajustes a la altitud de la aeronave, sin modificar su ruta, lo que ayuda a mantener el consumo adicional de combustible por debajo del 3%.
Yannick Assouad, Vicepresidente Ejecutivo de Aviónica de Thales, comentó: “La solución de evitación de estelas de Thales es una primicia en Francia. Está completamente alineada con la estrategia de la compañía, que tiene como objetivo transformar la industria aeroespacial hacia un futuro más ecológico mediante la tecnología, para lograr una aviación más sostenible y responsable”.
Basada en principios científicos probados, esta solución innovadora utiliza los últimos pronósticos meteorológicos y los modelos climáticos más avanzados proporcionados por Breakthrough Energy Contrails para optimizar el plan de vuelo. Al final de cada vuelo, estos modelos climáticos, enriquecidos con datos de reanálisis meteorológico, se aplican a la trayectoria real del avión para evaluar la efectividad de la evitación de áreas de formación de estelas. Además, la instalación de una cámara en tierra, suministrada por Reuniwatt, permite validar la efectividad de la solución mediante la observación directa de las estelas, gracias a los análisis realizados en colaboración con la empresa de servicios digitales SII.
Este proyecto ha evitado un promedio de más de 4 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) por vuelo, inicialmente afectado por estelas de condensación. Amelia ha decidido extender este sistema a los vuelos que cumplen con los requisitos en 2025, convirtiéndose en la primera aerolínea en implementar de manera sistemática un enfoque de evitación de estelas.
Adrien Chabot, Director de Desarrollo Sostenible de Amelia, señaló: “Tener en cuenta las estelas de condensación permite analizar el impacto climático total de nuestras operaciones y, por lo tanto, optimizarlas mejor. El desafío es reducir de manera significativa y rápida nuestro impacto en el cambio climático, continuando el despliegue de la solución de Thales iniciada en 2022. Hoy, probablemente sea uno de los enfoques más prometedores en términos de costo/beneficio respecto al impacto climático.”
Esta solución, accesible y de fácil implementación, abre nuevas oportunidades para todas las aerolíneas, allanando el camino hacia una aviación más sostenible y responsable a nivel global.
Matteo Mirolo, Jefe de Estrategia en Breakthrough Energy Contrails, concluyó: “El impacto de las estelas de condensación en el clima, similar al del CO2, es uno de los principales desafíos de la transición ecológica en la aviación. Estamos encantados de colaborar con Thales para implementar campañas piloto de evitación a gran escala, como está realizada con Amelia, que son cruciales al considerar el eventual despliegue de medidas sistemáticas de evitación”.