El conflicto evitable se inició en el control del espacio aéreo cercano al aeropuerto de Posadas a partir de la recategorización del aeropuerto de Encarnación –Paraguay- como internacional. Por ello la terminal misionera quedo limitada en la utilización del sistema de aproximación por ILS que permite aterrizar en condiciones de visibilidad reducida. Desde el 15 de setiembre se retoma la operación con normalidad.

Desde que el aeropuerto de Encarnación comenzó a operar con categoría H24 y por instrumentos con el vuelo que desde diciembre realizara Flybondi se produjo un conflicto en el control de una parte del espacio aéreo que habitualmente usaban las aeronaves comerciales en su aproximación al aeropuerto de Posadas.

Los aviones debieron cambiar el sentido en el que habitualmente usaban la pista de Posadas para aterrizar haciéndolo desde la cabecera opuesta cosa que generaba un aterrizaje sin la utilización del ILS.

Viene bien recordar que el aeropuerto de Encarnación al carecer, anteriormente, de zona de control (CTR) ni Área de Control Terminal (TMA) los servicios de navegación aérea en esos sectores eran delegaban a la argentina, pero eso cambió y como no hubo estudios previos el conflicto evitable llego.

Por eso desde hace unos días Paraguay asumió el control de su espacio aéreo, parte del cual era utilizado diariamente por aeronaves argentinas en su aproximación al aeropuerto de Posadas (cuando el avión llega del lado del río) incumpliendo regulaciones internacionales que estipulan que un mismo espacio no puede estar bajo dos controles diferentes. Esto obligo a que los aviones argentinos modificaran su trayectoria de aproximación habitual a la capital misionera.

Para subsanar el error evitable las autoridades de Argentina y Paraguay iniciaron un trabajo conjunto con el objetivo de generar un protocolo consensuado entre ambos países,  que permita un control compartido del espacio aéreo.

Compartimos el comunicado oficial de EANA que carece de datos precisos, solo brinda una fecha de normalización del servicio. Es poco pero es lo que hay dijo hace mucho tiempo el hoy Doctor Charly García.

Hoy se realizó en Asunción, una reunión entre las autoridades aeronáuticas de Paraguay y Argentina, donde se trataron puntos estratégicos para impulsar el crecimiento del tráfico aéreo regional.

De la misma participaron por parte de Paraguay, Nelson Mendoza, Presidente de la DINAC y José Luis Chávez, Director de Aeronáutica DINAC; y por parte de Argentina, Oscar Villabona, Administrador Nacional de la ANAC, Norma Beatriz Rotta, Presidente y Gerente General de EANA, y Mabel Cristina Villarroel, Gerente Ejecutiva de Operaciones de EANA.

Se acordó fortalecer la seguridad operacional y avanzar en un trabajo conjunto entre los aeropuertos de Encarnación y Posadas.

A partir del 15 de septiembre se iniciarán operaciones normales gracias a la coordinación delos equipos técnicos de ambos países.

Paraguay y Argentina reafirman así su compromiso de integración y desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *