En un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa junto con el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian y Florencia Scardaccione, gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina, se presentó la nueva ruta que conectará a la provincia con Santiago de Chile desde el 29 de marzo de 2026.

Esta nueva ruta permitirá conectar Neuquén con la capital chilena, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales operados con aviones Airbus A320 que cuentan con una capacidad para 174 pasajeros. Así, la línea aérea chilena se suma a Aerolíneas Argentinas, Jetsmart, Flybondi y American Jet, que ya operan en el aeropuerto neuquino.

Durante el 2024 más de 1.1 millones de pasajeros transitaron por esa terminal. Desde enero a octubre de 2025, la cantidad de pasajeros se incrementó en un 24%, comparado con el mismo período del año pasado.

La inversión de Aeropuertos del Neuquén durante la concesión asciende a más de USD 15 millones, destacándose las obras del nuevo embarque, la terminal internacional y la incorporación de la manga telescópica (más núcleo vertical y puente conector).                                                                                                       

Recientemente se ha finalizado la construcción de un nuevo patio de valijas, con una inversión de USD 400.000, que incluyó el reemplazo de las cintas transportadoras, la ampliación de la sala de revisión y la creación de una sala de requisa para la PSA. También, la instalación de una cubierta de 173 m² en el lado aire que mejora la calidad de las operaciones y brinda mayor protección a las instalaciones y al equipaje, junto con trabajos de mejora en cabeceras de pista y plataforma, para afianzar la seguridad operacional.

Durante el acto, el Gobernador expresó que “El regreso de los vuelos internacionales entre Santiago de Chile y Neuquén capital marca un paso fundamental para abrir la provincia al mundo y fortalecer todo nuestro sistema turístico. Esta nueva operación aérea no solo facilita el ingreso de visitantes, sino que impulsa a cada destino neuquino, conectando nuestras regiones y potenciando las oportunidades para el desarrollo local”. Y agregó: “A la par, seguimos consolidando una integración histórica con Chile, combinando vínculos económicos, turísticos y culturales”

Por su parte, Ketchibachián explicó que “sumar rutas es sinónimo de desarrollo para las ciudades, las provincias y las comunidades ya que una mayor conectividad permite dinamizar la economía, los vínculos y las oportunidades. Con eso estamos comprometidos y para ello seguiremos trabajando”. Y destacó la importancia del “…trabajo público y privado para sostener y fortalecer el crecimiento del sector aerocomercial y el turismo”. Además, agradeció tanto al gobierno como a la línea aérea por las gestiones para el establecimiento de esta nueva ruta.

“El regreso de nuestra operación a Neuquén es una noticia de inmenso valor, no solo para LATAM, sino para toda la Patagonia. Con esta decisión estratégica, no sólo reforzamos nuestro compromiso con el sur del país y la conectividad regional, sino que impulsamos un hito fundamental: la consolidación del aeropuerto de Neuquén como una puerta de entrada internacional”, señaló por su parte Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina.

Aeropuertos del Neuquén es una compañía que, junto a Aeropuertos Argentina, forman parte de Corporación América Airports, que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.

Durante el año en curso, se desarrollaron en todo el país 23 nuevas rutas nacionales e internacionales, y se prevé el inicio de otras 22 en lo que resta de 2025. Estas incluyen el vuelo inaugural de China Eastern que conectará a la Argentina con Shanghái a través de Auckland (Nueva Zelanda), en lo que representará el vuelo comercial más largo del mundo y la primera vez que llega una línea aérea china al país.

De esta manera, la compañía consolida su rol como promotora de la industria del turismo en nuestro país, facilitando la conexión dentro de la Argentina y hacia el mundo, a través del trabajo sostenido de su equipo de desarrollo de rutas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *