Durante los días previos al paro general de la CGT, la justicia fallo a favor de UPSA . La Unión Personal Superior de Empresas Aerocomerciales interpuso una medida cautelar en la Justicia para defender el derecho de huelga sin esencialidad. El Sindicato conducido por Rubén Fernández tuvo razón y el Gobierno no pudo quitarle derechos a las y los trabajadores.

Siempre hay novedades inesperadas y de eso se trata, de mirar el bosque y no detener la vista en un árbol. Dentro de una realidad marcada por el avance del Gobierno Nacional en contra de los derechos laborales, UPSA se plantó,  fue a la justicia y recupero para sus representados el derecho a huelga sin esencialidad.

Viene bien recordar que durante otras medidas de fuerza convocadas por la CGT o por los aeronáuticos, UPSA debió acatar lo dispuesto por el Gobierno respecto a la esencialidad decretada  para el transporte aéreo,

Previamente al paro general convocado por la CGT para el pasado 10 de abril la justicia hizo lugar a la medida cautelar presentada por el sindicato conducido por Rubén Fernández, razón por la cual el personal superior de la actividad representado por UPSA ejerció su derecho de huelga en forma plena. Para conocer más sobre el tema consultamos a Marcelo Uhirch, Secretario de Prensa del Gremio que esto nos detalló  “la justicia fallo a favor de UPSA, con respecto a la esencialidad dando lugar al amparo presentado, lo que nos permitió a ejercer nuestro derecho constitucional a parar”

Sobre la actitud y las decisiones del Gobierno Nacional Uhrich afirmo “el gobierno debería preocuparse por otras esencialidades, como garantizar la alimentación de aquellos que no pueden cubrir sus necesidades basicas,velar por los jubilados a los que apoyamos en 6 movilizaciones , y evitar esta debacle económica que se llevó más de 12000 pymes destruyendo el empleo de los argentinos, licuando salarios de quienes trabajamos y ahora nos vuelve a estafar tomando más deuda con el FMI que vamos a tener que pagar entre todos hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *