El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) ORSNA despidió a 30 trabajadores y podría haber 100 despidos mas. Denuncian que fue por “ideologia política”. ATE pidió la reincorporación y se esperan medidas de fuerza.
El organismo que bajo la conducción de Gustavo Lipovich hasta diciembre pasado, entre otros logros, realizo y publicó, el impacto territorial positivo económico y social que genero en los aeropuertos nacionales el crecimiento de la aviación y de Aerolíneas Argentinas, siendo la primer gestión que se dedicara a esa enorme tarea para tomar decisiones estratégicas acertadas, hoy vive otra realidad.
El actual titular del ORSNA, Patricio Di Stéfano, según publico el portal de noticias infonews.com.
Textual: asumió el mismo día que Macri como Presidente: el 10 de diciembre. “Ese día entró al organismo asegurando que no venía a echar gente, pero inmediatamente varios compañeros empezaron a sufrir persecuciones: les sacaban funciones, los cambiaban de escritorios…”, cuenta una fuente del lugar a Infonews. Y agrega: “La semana pasada despidieron a tres compañeros argumentando que habían ingresado unos días antes del cambio de gestión”. El anterior titular del ORSNA fue Gustavo Lipovich.
“El viernes terminamos con 30 despidos, totalmente arbitrarios e injustificados, de todos cuadros técnicos preparados para el puesto”, aseguraron trabajadores del lugar a este portal. “Argumentaron ‘falta de confianza’ por la “ideología política’. A muchos los despidieron verbalmente, no les permitían ni ver la resolución con su despido. A otros les llegó el telegrama recién hoy”, contaron a Infonews.
Antes de los despidos, en una reunión con los delegados de ATE, Di Stéfano les aseguró que el ORSNA podría funcionar correctamente con solo 100 personas (el organismo cuenta con 250 personas aproximadamente y considerando que fiscaliza 54 aeropuertos es evidente que con 100 empleados no podría funcionar). Se esperan medidas de fuerza contundentes.
Desde este medio sostenemos que sin un ORSNA fuerte y dinámico-fusionado o no con ANAC-las tareas realizadas por la gestión saliente encabezada por Lipovich y su equipo, difícilmente puedan ser continuadas. Para profundizarlas y para mejorar aquellas que no fueron completadas por el fin de un mandato, por algún error cometido y porque todo es perfectible.