A seis meses de comenzado el actual Gobierno con la vigencia del DNU70-2023 en lo aerocomercial se firmaron, 4 acuerdos de cielos abiertos y un bilateral sin límites con Brasil. Esta política se inició mientras la inflación en dólares de diciembre a la fecha fue del 50% como mínimo. Así, ninguna empresa extranjera vino ni vendrá a volar el doméstico argentino. Lo normativo perpetúa la entrega de los cielos nacionales.

Cuando el discurso y los anuncios construyen algo que es más ficticio que real con solo esperar que pase el tiempo uno puede notar que la realidad se impone sobre lo ilusorio que motivo la ficción.

En el caso de la política de cielos abiertos que está implementando el Gobierno nacional esa dinámica se da pero con otros condimentos o con otras variables, porque los acuerdos se han firmado –lo real- pero las empresas aéreas extranjeras no solo que no vienen a volar lo que recientemente se ha rubricado, sino que ni miran para acá, para Argentina, porque en estas tierras hemos tenido una inflación en dólares desde diciembre a la fecha de un 50% como mínimo.

Esta variable macro económica hizo que los costos dolarizados de la aviación, que aproximadamente alcanzan el 30% en relación al valor del $ se han disparado a niveles inalcanzables, por ello entre otras variables ningún avión con matrícula extranjera viene ni vendrá por el momento a volar destinos domésticos argentinos.

Por ejemplo: Si la low cost Sky Airline quisiera volar el siguiente itinerario –Santiago de Chile/Mendoza-Mendoza/Bariloche-Bariloche/Santiago-para costear los costos dolarizados el tramo –Mendoza/Bariloche- tendría que vender ese pasaje en pesos a precios inalcanzables para cualquier mortal; entonces por eso ni Sky ni ninguna empresa extranjera hará mientras dure esta coyuntura una operación de ese tipo.

Ahora bien, vos te estarás preguntando como es que este tipo asegura que la inflación en dólares desde diciembre a la fecha llego al 50% como mínimo.

Bueno te cuento. Consulte el periodista económico Raúl Dellatorre quien me paso no solo el dato sino el cálculo que da como resultado más de un 50% de inflación en dólares para los primeros 6 meses de gobierno, mira. El dòlar oficial, ajustado 2 por ciento mensual, acumula 8,24 por ciento. El aumento de los precios a valor dólar oficial en cuatro meses fue del 52,4 por ciento (165 dividido 108,24 igual a 152,4). Si le agregamos una inflación estimada para mayo de 5,4 por ciento, daría 57,5 por ciento.

Esta realidad macro económica es la que genera dos cosas: uno que ninguna empresa extranjera venga a volar el doméstico argentino y dos que la única opción para encontrar algo de alivio por parte de la aerolíneas nacionales de matrícula LV sea volar rutas regionales o internacionales, el caso de JetSmart Argentina lo explica todo. Han dejado de volar a Jujuy en baja temporada e iniciaron sus vuelos a Montevideo.

Para finalizar; no hay chances de que al gobierno al menos por ahora le coincida lo que dice sobre la política de cielos abiertos con lo que efectivamente pasa en la realidad operativa.

Ahora si, desde lo normativo el acuerdo con Chile y el tratado con Brasil sin límite de frecuencias, son la entrega no total pero si de una parte importante de nuestros cielos y de nuestra matricula LV. Solo el tiempo dirá en que momento se materialice.

Comentarios

  1. La normativa argentina es como la Biblia, un título como portada y cientos de artículos y páginas. La mente financiera que maneja números cree convencida que, modificando la leyenda de la tapa, todo lo demás se actualiza como una planilla Excel de cálculo. Grave error que solo sirve para generar una expectativa incoherente a la hora de ordenar un nuevo orden económico y social. Y esto pasa lamentablemente con decretos como el de “Cielos Abiertos”, temas de AFIP, Aduana, etc. con resoluciones de todo tipo sacadas de la galera que, para no caer en barbaridades perjudiciales al país y su gente, necesitan un profundo análisis previo con idoneidad en lo técnico, operativo y de implementación. Si la Ley Base se va a utilizar horizontalmente cambiando los títulos de las ilusiones para un país prometedor estamos en el horno y con la puerta blindada. Con el enmarañado nacional de restricciones para trabajar, ahora ni siquiera la gente del Estado y las empresas encuentran la forma de moverse dentro de un cambio que no cambia nada. Solo el título de la idea político-económico. Newton en Argentina se suicidaría porque estamos con la ley de gravedad en forma horizontal: ni para abajo ni para arriba, completamente suspendidos en el aire. Sres. del gobierno, comprendan que desde adentro de un Banco los números son manejables. Pero por favor, el pueblo les pide que salgan a la calle para no generar expectativas de un macro desorden nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *