El informe sigue el progreso en relación con los objetivos de la empresa en seguridad aeroespacial global, innovación y tecnologías limpias, diversidad e inclusión, y compromiso comunitário. Al mismo tiempo autoridades de Estados Unidos sancionaron a Boeing por compartir información sobre una investigación federal sobre el accidente del Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines.

El informe oficial de Boeing también destaca la estrategia de la empresa de “evitar primero, eliminar después” y añade inversiones en eliminación permanente de carbono.

Boeing ha publicado oficialmente,  su Informe de Sostenibilidad e Impacto Social 2024, que describe los avances de la compañía en apoyo a las personas, el medio ambiente y las comunidades.

“Es un honor compartir el progreso constante que hemos logrado en sostenibilidad, siempre basado en la seguridad y la calidad”, dijo Brian Moran, Boeing Chief Sustainability Officer. “Al reafirmar estos valores fundamentales, es inspirador ver el enfoque de nuestra empresa en ayudar a nuestra industria en el proceso de descarbonización, al mismo tiempo en que fortalecemos nuestras comunidades y promovemos una cultura de inclusión donde se escuche la voz de todos”.

Al mismo tiempo o en paralelo, La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo el jueves que Boeing “violó descaradamente” las regulaciones de investigación de la agencia, así como un acuerdo firmado, al proporcionar información de pesquisa no pública a los medios y especular sobre las posibles causas de la explosión del tapón de la puerta registrada el 5 de enero en un avión de pasajeros de Boeing en Portland, Oregon.

Los puntos de progreso en el informe de este año incluyen:

El 39% de la energía utilizada en las operaciones de Boeing se obtuvo a partir de electricidad renovable en 2023, a través de una combinación de compras directas y créditos de energía renovable.

Un aumento del 6,4% en la proporción de nuestra fuerza laboral en Estados Unidos compuesta por minorías raciales/étnicas, y un aumento del 1,2% en la proporción de la fuerza laboral global de Boeing compuesta por mujeres, ambos desde 2020.

Un aumento de 100.000 horas de trabajo voluntario de los empleados en 2023, totalizando 477.000 horas invertidas en causas benéficas en todo el mundo.

60 millones de dólares en donaciones de los empleados, incluido un impulso del Programa de Igualación de Donaciones de Boeing a organizaciones benéficas.

Participación de más de 100 partes interesadas influyentes y apoyo a 20 eventos importantes con el Modelo de Impacto Climático de Boeing Cascade, que analiza las estrategias de la aviación para reducir las emisiones.

Boeing ha mejorado su enfoque de gestión del carbono con una estrategia de “evitar primero, eliminar después”.

Evitar primero implica la prevención de emisiones de carbono mediante la reducción y/o evitando esas emisiones en la fuente, por ejemplo, invirtiendo en energía renovable e infraestructura eficiente, alentando la conservación de recursos.

Eliminar después significa utilizar compensaciones y eliminaciones para las emisiones difíciles de evitar. Para fortalecer y diversificar su cartera de compensaciones a lo largo del tiempo, Boeing está aumentando sus inversiones en proyectos de eliminación permanente de carbono. La empresa también auxiliará el desarrollo de tecnología y políticas importantes en apoyo al Esquema de Compensación y Eliminación de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, en su sigla en inglés), la medida global basada en el mercado respaldada por sus clientes de aerolíneas.

Los esfuerzos continuos de Boeing para fortalecer la seguridad y la calidad, descritos en este informe, están alineados con el Informe del Director de Seguridad Aeroespacial de la empresa para 2024.

Fuente por el accidente de Alaska y las sanciones https://www.lavoz.com.ar/noticias/agencias/eeuu-sanciona-a-boeing-por-compartir-informacion-sobre-investigacion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *