LUFTHANSA, LA AEROLÍNEA ECOLÓGICA DEL AÑO
Fue elegida como tal en el marco de la celebración de los ATW Airline Industry Achievement por su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
El evento se llevó a cabo en Washington DC, Estados Unidos y es organizado por la revista Air Transport World. La aerolínea alemana mostró interés en su programa estratégico medioambiental, que intenta hacer la movilidad sustentable para el medio ambiente y el clima estableciendo una flota de aeronaves eficiente, de bajo ruido, y un gran rango de programas para una mayor eficiencia en cuanto a consumo de combustible y reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Karen Walker, editora jefe de ATW destacó que “Lufthansa hizo contribuciones sobresalientes a la conciencia y al progreso en la aviación ecológica mucho antes de que se volviera obligatorio o se pusiera de moda y no solo cumple con algunas de las prácticas ecológicas más fuertes en el mundo de la aviación, sino que es una compañía que realmente invierte y dedica tiempo y esfuerzo a los programas de eficiencia y avances que benefician al planeta y a toda la industria de la aviación”.
LAS AEROLÍNEAS SE NIEGAN A TRASLADAR BATERÍAS RECARGABLES
Algunas aerolíneas como United, Delta, Air France y American Airlines se negaron a trasladar baterías recargables ya que al sobrecalentarse podrían causar cortocircuitos.
Las baterías recargables, conocidas como ion litio, cuando se sobrecalientan pueden provocar un cortocircuito en otras unidades cercanas que se sobrecalientan, iniciando una reacción en cadena. Al extenderse el sobrecalentamiento, las baterías emiten gases explosivos que se acumulan en el contenedor de mercancías.
Varias pruebas realizadas el año pasado por la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense estimaron fuertes explosiones que destrozaron las puertas de los contenedores, seguidas por violentos incendios. Por ahora no se han producido incendios en aviones de pasajeros relacionados a mercancías de esta clase.
AEROMÉXICO TRAERÁ SU DREAMLINER A BUENOS AIRES
Cuatro de los nueve vuelos directos semanales entre Ezeiza y México estarán a cargo de los Boeing 787 Dreamliner.
Quien lo informó fue la gerencia de Aeroméxico en Argentina, adelantando que a partir del 1 de abril los Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea mexicana comenzarán a volar cuatro de los nueve vuelos directos semanales entre Ezeiza y México.
Los vuelos con 787 serán los correspondientes a la frecuencia diaria de los lunes, miércoles, jueves y domingos. Los aviones cuentan con 243 asientos , 32 en Clase Premier, con reclinación de 180 grados y mayor espacio entre asientos , nuevos sistemas de entretenimiento, pantallas individuales touchscreen con 20 películas y 36 series de televisión, iluminación LED, SkyInteriors, mejora en la presurización de cabina que permite reducir la fatiga y el efecto Jet Lag, entre otros beneficios.