Aeropuertos Argentina presentó las obras que forman parte del plan estratégico que está llevando adelante en el aeropuerto de Salta, General Martín Miguel de Güemes, que ampliará en un 65% la capacidad operativa para acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, potenciar el desarrollo de la economía de la región y mejorar la experiencia de los usuarios. La terminal pasará a tener 18,400m2 y podrá operar 4 vuelos domésticos y 2 vuelos internacionales en simultáneo.

Las obras se encuentran a un 50% de avance y contemplan la ampliación y refuncionalización de la terminal de pasajeros, e incluye:

6960m2 de nueva terminal, llevándola a 18.400m2 contra los 9200m2 existentes.
1148m2 nuevos para los embarques nacional e internacional llevando las áreas a 1893m2 frente a los 745m2 existentes.
Nueva puerta de embarque doméstico y nueva puerta de embarque internacional.
Nueva sala Vip de embarque doméstico.
Ampliación de área de Migraciones en arribos.
Nuevos locales comerciales.

El aeropuerto de Salta es uno de los de mayor crecimiento de la región tanto en pasajeros como en incorporación de nuevas aerolíneas y frecuencias. Frente a ello, Aeropuertos Argentina, en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la
Secretaría de Transporte, proyectó y lleva adelante un plan de obras para ampliar la capacidad de la terminal.

Salta es un aeropuerto estratégico con un creciente movimiento de pasajeros que se encuentra entre los primeros 10 del país por cantidad de pasajeros: entre enero y octubre de este año ya pasaron 1.187439 pasajeros (1.117.541 domésticos y 69.898 internacionales), lo cual representa un crecimiento del 10.92% respecto del mismo período de 2024 que mostró 1.070.538. El año pasado se registraron 1.320.964 pasajeros totales.
Los vuelos comerciales del aeropuerto son operados por Aerolíneas Argentinas, Andes, Copa, JetSmart, Flybondi, Latam Perú y Paranair que lo conectan con destinos tanto domésticos (Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Iguazú, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Rosario y Tucumán) como internacionales (Asunción, Río de Janeiro y Lima).
Las obras se presentaron en un acto realizado en aeropuerto, en el que estuvieron presentes el gobernador Gustavo Sáenz; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian junto al gerente General de la Unidad de Negocios de Oeste de Aeropuertos Argentina, Sergio Rinaldo; el director de Operaciones de Aeropuertos Argentina, Martín Guadix y el director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina, Lucas Monsalvo. También, estuvieron presentes representantes de cámaras locales, de la comunidad aeroportuaria de Salta, entre otros.
Ketchibachian destacó que las inversiones encaradas por Aeropuertos Argentina tienen como objetivo fundamental dotar a la terminal de Salta con la infraestrucura necesaria para poder hacer frente a un crecimiento sostenido de pasajeros y operaciones de más frecuencias y líneas aéreas. “Las obras en el aeropuerto de Salta permitirán hacer frente al fuerte crecimiento en el número de pasajeros y a la demanda de mejores servicios tanto de parte de los propios pasajeros como de las líneas aéreas que operan. Estamos orgullosos de poder llevar adelante este plan de modernización, que implica una inversión de más de 100 millones de dólares, en coordinación con el Organismo Regulador (Orsna) y la Secretaría de Transporte. Creemos en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, cuyo resultado está a la vista en obras como la que estamos visitando hoy”.
Con esta inversión estratégica, el Aeropuerto Internacional de Salta se consolida como una terminal aérea moderna, funcional, segura y preparada para acompañar el sostenido crecimiento del flujo de pasajeros, impulsando la conectividad aérea y la economía de la provincia. Su nueva infraestructura promete una experiencia de viaje más cómoda, segura y eficiente para todos los usuarios.










