Desde diciembre, como ya saben los que lo saben y los que no se están enterando ahora, China Eastern comenzara a volar a la Argentina vía Auckland. Se vendría una sorpresa en donde Aerolíneas Argentinas estaría involucrada. Además el aeropuerto de Ezeiza sumaria 4 nuevas puertas de embarque para vuelos domésticos de cara al verano con más servicios y mejoras en el tránsito de pasajeros lado tierra.

Casi siempre resultan escasas las palabras para detallar y dimensionar el avance indetenible de la aviación y la infraestructura aeroportuaria. Si bien el crecimiento y el desarrollo de ambos componentes en la cadena de valor están atados a coyunturas macro económicas y decisiones políticas, el impulso de la industria basado en la pasión y el amor de quienes la construyen diariamente a nivel humano, hace que surjan y se inventen nuevas oportunidades con puertas que si se abren permiten construir algo nuevo.
Entonces ¿cuáles serían en este caso las nuevas buenas? Hace unos días llego a esta redacción un rumor sobre la optimización de espacios existentes en el aeropuerto internacional de Ezeiza que optimizarían fundamentalmente el flujo de pasajeros domésticos en el aérea de embarque.

Allí se abrirían cuatro nuevas puertas para embarcar pasajeros, a las ocho existentes, con una sala más grande de mayor espacio destinado a los viajeros, lo que derivara en un mejor servicio al permitirse así la posibilidad de que las siguientes líneas aéreas; Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Flybondi y Andes programen mayor cantidad de vuelos de cabotaje sobre todo en horas pico.
Hoy por hoy, durante las primeras horas de la mañana la posibilidad de sumar vuelos domésticos en Ezeiza está limitada precisamente por la capacidad existente en el lado tierra; sala y puertas de embarque. De cara a la temporada de verano es obstáculo seria sorteado.

El espacio a utilizar seria el que actualmente está destinado e identificado como arribos domésticos. En ese sector se quitarían las cintas de equipaje ganando espacio suficiente para crear las cuatro nuevas puertas de embarque. Los arribos domésticos se sumarian a los actuales arribos internacionales en donde se destinarían según los horarios de los vuelos, dos de las nueve cintas de equipaje existentes utilizando un sistema de persianas flex según el flujo de pasajeros internacionales y domésticos.

El otro rumor es de carácter internacional. Se trata del vuelo más largo del mundo, operación que realizara China Eastern desde diciembre próximo cuando comience a volar su ruta Shanghái, Buenos Aires vía Auckland.

La aerolínea oriental integra la alianza SkyTeam junto con Aerolíneas Argentinas y además tiene un acuerdo de código compartido con nuestra aerolínea de bandera pero vía Madrid. Distintas fuentes de la industria ve muy posible un nuevo acuerdo entre ambas líneas aéreas vía Auckland o la ampliación del existente.
Continuara…