Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el sector aerocomercial continúa creciendo en cantidad de pasajeros. Enero 2025, ha superado todas las marcas registradas hasta el momento, alcanzando un total de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país.

Este resultado rompe el récord previo de diciembre de 2024, con 4.399.199 pasajeros, y supera al enero más relevante (2019), con 4.229.076 pasajeros.

La cantidad de pasajeros transportados en vuelos internacionales fue de 1.520.584, mientras que en vuelos domésticos se alcanzaron 3.041.282. Este incremento representa un 12% más en comparación con el mismo mes de 2024 y un aumento de casi el 4% respecto a diciembre de 2024, que ya había registrado cifras históricas.

Desde la Secretaria de Transporte, mediante un comunicado oficial indican que los resultados evidencian la recuperación del sector y la consolidación de su crecimiento, impulsado por las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, las cuales han promovido una mayor oferta de transporte aéreo para los viajeros.

Además, se observa un incremento del 6% en el número de movimientos aéreos en comparación con enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos, frente a los 32.969 registrados en el mismo mes del año anterior.

Aeropuertos con un importante aumento en el número de pasajeros internacionales.
El aeropuerto de Tucumán registró casi mil pasajeros tras el regreso de la ruta Tucumán-Punta Cana de Aerolíneas Argentinas.
El Calafate vio un incremento del 9742% gracias a la nueva conexión con Santiago de Chile, operada por Sky.

Jujuy cuadruplicó sus pasajeros internacionales con el inicio de la ruta a Asunción, operada por Paranair; y Rosario experimentó un crecimiento del 164% gracias a la incorporación de nuevas rutas, como la de Punta Cana, y la reactivación de conexiones a Florianópolis, Río de Janeiro y Lima.
Además, en enero de este año, 209.524 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un incremento del 61% en comparación con enero de 2024.
Este crecimiento en la actividad aerocomercial es fruto de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, que continúan promoviendo la desregulación y la apertura del mercado aerocomercial. Estas acciones han permitido no solo ampliar la oferta de vuelos, sino también fomentar una mayor conectividad federal, lo que se traduce en más opciones para los pasajeros de todo el país.