Una ingesta de aves motivo el regreso del vuelo AU 2263 que despego desde Paraguay. La despresurización de cabina del AU 2667 motivo un aterrizaje de emergencia controlada en Neuquén. El nivel de entrenamiento y formación de los pilotos garantizo la acertada toma de decisiones. Entrevista a Facundo Vázquez Secretario de seguridad y desarrollo profesional  de UALA.

Dos incidentes descontextualizados en un mismo día, como fue el caso de los vuelos  AU 2263 Y AU 2667, ocurridos durante el pasado domingo primero de marzo 2020, generaron en twitter y en algunos medios no especializados sensaciones y afirmaciones que no condicen con la realidad.

El caso del 2263 –Paraguay, Buenos Aires- fue un incidente por presencia de aves en la línea de despegue y ascenso. En cambio el 2667 –Bariloche, Buenos Aires con aterrizaje de emergencia en Neuquén- si obedeció a un desperfecto técnico pero que nada tiene que ver con la falta de inversión en mantenimiento de motores, que llevo adelante la gestión de Luis Malvido hasta el 10 de diciembre pasado.

El Grupo Aerolíneas Argentinas/Austral como procedimiento y norma envía a todos sus pilotos cada seis mesas a simulador de vuelo garantizando así un alto estándar de seguridad, que supera el de muchos países del mundo.

Para conocer que sucedió y como se procedió en ambos incidentes conversamos con el comandante de Austral Facundo Vázquez, Secretario de seguridad y desarrollo profesional  de UALA, asociación sindical que nuclea a los pilotos de Austral

Periodista. Que ocurrió en el vuelo AU2263

Facundo: Es imprescindible señalar que se trató de un incidente absolutamente fortuito que no tiene que ver con ningún desperfecto técnico.  ¿Qué paso? Bueno…en cuanto a la aeronave  despego el domingo desde Paraguay durante la trepada, luego de que el avión realizo la rotación y dejo de tener contacto con la pista se produjo un ingesta de un ave, que provoco daños en tres álabes del compresor lo que generó una alta vibración en el motor. Entonces, la tripulación aplicando todos los conocimientos y decidiendo en forma correcta producto del alto nivel de entrenamiento según los manuales y listas de chequeos, redujo el motor hasta que dejo de vibrar, realizo un viraje para retornar al aeropuerto, debiendo hacer un circuito de espera y aterrizaron sin ningún inconveniente para los pasajeros y el resto de la tripulación. VIDEO

P: Sabes si el avión permanecer en tierra algunos días más para ser reparado

Facundo: El avión Embraer 190 LV-CPJ dañado por un ave en Paraguay durante el día de hoy deberá estar operativo

P: En el otro incidente, el del AU 2667 donde se desplegaron las máscaras de oxígeno, ¿qué sucedió y como se procedió?

En el vuelo de Bariloche a Buenos Aires al alcanzar la altura de crucero 35mil pies se presentó una falla en el módulo de presurización con lo cual los pilotos constataron según las listas de chequeo correspondientes y siguiendo los procedimientos vigentes en la empresa, resolvieron declararse en emergencia realizando el descenso absolutamente controlado en esa condición como medida de seguridad y en función de preservar el bienestar de los pasajeros.

Se dio aviso a la torre de control del aeropuerto de Neuquén donde se desplego el protocolo para estos casos y la aeronave aterrizo en allí sin otras novedades. Cabe destacar que en Neuquén al aterrizar los pasajeros no presentaron signos de ahogo o falta de oxígeno, esto lo señalo en función de la falla que motivo la emergencia.

Y referido al avión les cuento que ya se encuentra en Buenos Aires para ser incorporado a la línea de vuelo

P: queres agregar algo más que no te haya consultado.

Facundo: Si…déjame decirte que si bien desde UALA –Unión de Aviadores de Líneas Aéreas- hemos denunciado la mala gestión que realizo la pasada administración de la empresa en algunos temas de mantenimiento, ambo sucesos nada tienen que con ese hecho puntual.

Aquí una vez más se puso de manifiesto la correcta gestión de los factures humanos en función de la seguridad operacional

Comentarios

  1. Si esto le pasaba a FlyBondi, esta página hubiera hecho tamaño escandalo. Máxime si encima le ocurrian 2 incidentes tan seguidos…
    Pero como le ocurrió a AUSTRAL entonces se titula “PROFESIONALISMO” o se añade que ” nada tiene que ver a una falla en mantenimiento”.

    Disimule un poco, redactor. Su falta de objetividad es demasiado ostensible. Se nota mucho.

  2. Sin lugar a dudas, al menos en el segundo incidente, hay responsabilidad de Malbicho y sus gerentes, a no dudarlo,el de Paraguay totalmente fortuito, ambos bien resueltos. Si ésto sucedía con Flybondiola, hubieran dicho lo mismo, además recordemos la antigüedad de la flota del amarillo, la falta de mecánicos e infraestructura.

  3. Orgulloso del entrenamiento de nuestros pilotos y la mantención de las aero naves ya sean de aerolíneas.austral o fly bondi..son argentinos

  4. Que poco objetiva esta nota. Hablemos del profesionalismo de los pilotos de Flybondi, Norwegian, Jetsmart, que son pilotos que vuelan por su talento y no porque los acomodaron. Por personas como el editor de este sitio la aviación en Argentina está tan atrasada. Qué triste!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *