La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informa que, en el primer trimestre de 2019, las aerolíneas de la región transportaron 3.6 millones de pasajeros adicionales y el tráfico de pasajeros alcanzó un crecimiento acumulado del 5%, frente al primer trimestre del 2018.

Enero fue el mes con mayor número de pasajeros en este primer trimestre (26.8 millones de pasajeros transportados por aerolíneas de la región) y Febrero fue el mes con mayor crecimiento porcentual (7.1%) comparado con el mismo mes el año anterior.

En marzo, el tráfico de la región tuvo un desempeño destacado con 25 millones de pasajeros transportados, (1.057.831 pasajeros adicionales con respecto a marzo 2018) y un crecimiento del 4.4% con respecto al mismo período el año anterior.

En marzo, el tráfico (RPK o cantidad de pasajeros pagos transportados multiplicado por la distancia recorrida) creció 4.1% y la capacidad (ASK o cantidad de asientos disponibles para la venta multiplicado por la distancia recorrida) aumentó un 5.3%, con lo que el factor de ocupación alcanzó el 80.4%.

Del número total de pasajeros transportados en marzo, 18.9 millones de pasajeros correspondieron al tráfico doméstico, que tuvo un crecimiento del 5.8% con respecto a marzo 2018, y 6.2 millones correspondieron al tráfico internacional.

Río de Janeiro – Sao Paulo fue la ruta con más pasajeros del mes (616.179 pasajeros), Argentina– Brasil fue el par de países dentro de la región con más pasajeros transportados (363.435 pasajeros) y México – Estados Unidos fue el par de ciudades extrarregional con más pasajeros (712.949 pasajeros).

Luis Felipe de Oliveira, Director Ejecutivo de ALTA, comentó: “Durante el primer trimestre del año, las aerolíneas de la región continuaron aumentando su flota y su red de rutas: 17 aeronaves fueron entregadas durante los primeros 3 meses del año y 4 nuevas rutas fueron inauguradas (3 domésticas y 1 internacionales). Para el 2019, hay más de 40 nuevas rutas anunciadas, muchas de ellas en Brasil gracias a la reducción reciente del impuesto ICMS (IVA) al querosén de aviaciónen Sao Paulo que va a incentivar de gran manera el tráfico doméstico, la economía local y la conectividad”.

En el reporte de tráfico de marzo se detalla el desempeño del tráfico de pasajeros doméstico en los principales mercados de la región y el listado de las rutas más destacadas. Te invitamos a acceder aquí: https://www.alta.aero/prensa-2/reportes-de-trafico/reporte-de-trafico-marzo2019/?lang=es Reporte de tráfico de febrero disponible aquí: https://www.alta.aero/prensa-2/reportes-detrafico/reporte-de-trafico-febrero-2019/?lang=es Reporte de tráfico de enero disponible aquí: https://www.alta.aero/prensa-2/reportes-detrafico/reporte-de-trafico-enero-2019/?lang=es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *