Se dispone esta suspensión temporaria de vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las “zonas afectadas”, durante el plazo de TREINTA días. Lo dispuso el Gobierno Nacional. Podrá haber excepciones para personas que deban regresar al país

Por medio de un decreto que se publicara mañana en el boletín oficial el Gobierno Nacional enc abezado por el Presidente Alberto Fernández suspende todos los vuelos provenientes de EEUU, toda Europa China, Japón, Irán y Corea.
Esta disposición podrá modificarse para prorrogar o abreviar el plazo dispuesto, en atención a la evolución de la situación epidemiológica. También podrá disponer excepciones a fin de facilitar el regreso de las personas residentes en el país, aplicando todas las medidas preventivas correspondientes

Líneas aéreas extranjeras afectadas. Lufthansa, Edelwiess, Air France, Klm, Iberia, Air Europa, Level, Alitalia, British Airways, Norwegian, American Airlines, Delta y United
Este nuevo decreto da facultades al Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, y en el marco de la emergencia dispuso:
1- Recomendar restricciones de viajes desde o hacia las zonas afectadas.
2.-Instar a las personas sintomáticas procedentes de zonas afectadas a abstenerse de viajar hacia la República Argentina, hasta tanto cuenten con la debida certificación que descarte la posibilidad de contagio.
3. Coordinar con las distintas jurisdicciones la adopción de medidas de salud pública, para restringir el desembarco de pasajeros de naves y aeronaves o circulación de transporte colectivo de pasajeros, subterráneos o trenes, o el aislamiento de zonas o regiones, o establecer restricciones de traslados, y sus excepciones.

ACTUACIÓN DEL MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES EN LA EMERGENCIA SANITARIA: La autoridad de aplicación, conjuntamente con el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES dispondrá la implementación de las medidas preventivas para mitigar la propagación del COVID-19, respecto de los y las turistas provenientes de zonas afectadas. También podrán disponer que las empresas comercializadoras de servicios y productos turísticos difundan la información oficial que se indique para la prevención de la enfermedad.
CORREDORES SEGUROS AÉREOS, MARÍTIMOS Y TERRESTRES: El MINISTERIO DE TRANSPORTE, a través del ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS –ORSNA-, o de la SUBSECRETARÍA DE PUERTOS VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE, así como los MINISTERIOS DE SEGURIDAD y DEL INTERIOR, podrán designar, conjuntamente con el MINISTERIO DE SALUD, corredores seguros aéreos, marítimos y terrestres, si la autoridad sanitaria identificase que determinados puntos de entrada al país, son los que reúnen las mejores capacidades básicas para responder a la emergencia sanitaria declarada internacionalmente de COVID-19.
Los operadores de medios de transporte, internacionales y nacionales, que operan en la República Argentina, estarán obligados a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan y emitir los reportes que les sean requeridos