Carlos Varela, cantautor cubano en una de sus canciones dice “la política no cabe en la azucarera”…y desde aquí digo; “AEROLINEAS ARGENTINAS TAMPOCO CABE EN LA AZUCARERA”
Resulta que ahora hay nuevos malos, responsables y culpables del cuasi seguro fracaso o del mal camino que estaría comenzando a andar la gestión de Isela Costantini, que entre otras cosas; realizo su primera experiencia mediática en la mesa de Mirta, más otras serie de notas en TV, radio y medios especializados.
El nuevo malo para los tiradores de siempre es Diego García, Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, nombrado en el cargo por Isela y saliente ejecutivo del almundo.com.
Quienes practican TIRO AL CONDOR le imputan a García maniobras que favorecieron a la empresa almundo.com y a la ex Asatej, junto a Juan Pablo Lafosse -CEO de almundo- y ex Gerente Comercial de ARSA.
Como los tiradores pareciera que no tienen memoria y tampoco buena información, tal vez desconozcan que este presente de la empresa de Bandera, no nació así, tal cual esta, con record de puntualidad, con 74 aviones y con el alto nivel de confianza que el usuario y los operadores turísticos depositan en Aerolíneas Argentinas a la hora de comprar y vender pasajes.
Cuando ARSA fue recuperada por el Estado, año 2008, los operadores turísticos y la industria recomendaba a los pasajeros corporativos, que NO VIAJARAN POR ARSA, que viajaran por otras empresas dado que Aerolíneas vaciada, no cumplía con nadie; ni con el usuario, ni con los operadores turísticos, ni con sus proveedores. Reinaba sobre ARSA la CONFIANZA CERO.
Fue por esta razón y por otras que la compañía decidió al comenzar la gestión de Mariano Recalde, mantener el pago de un 3% de comisión por pasaje vendido a los agentes de viaje, mientras la competencia pagaba y paga solo el 1%. Hoy ARSA desde que llego Isela Costantini paga el 1%.
Que Aerolíneas pagara el 3% obedeció, allá por el año 2009, a que la empresa de Bandera debía recomponer la relación con las agencias de viajes que no podían creer en ARSA dada la estafa permanente concretada por los vaciadores de Marsans, previa a la llegada del Estado como gestor.
Otra razón por la cual se decidió pagar el 3% de comisiones, tuvo que ver con una política en la cual Aerolíneas Argentinas funciono, si se quiere, como un agente regulador del mercado en la venta de pasajes, evitando que los grandes grupos turísticos sean los únicos beneficiados de las ventas y así permitirle a los agentes de viaje más pequeños, o pymes, subsistir o vivir en el mercado, evitando en algún grado la concentración en unos pocos y operando como un generador de puestos de trabajo en forma indirecta en los medianos y pequeños actores del mercado turístico.
Es importante señalar que el 70 o el 75% de los pasajes que vende Aerolíneas Argentinas-Austral, son vendidos por las agencias de viajes.
Cierto es que pagando el 3% de comisión ARSA tenía menos ingresos de los que podía tener y por mas política reguladora del mercado que se tuvo, era inevitable que Asatej-luego al mundo.com-, despegar.com y otras grandes firmas, fueran las mayores empresas beneficiadas con la antigua modalidad de comisiones. Hoy al pagar el 1% la empresa de Bandera incrementa sus ingresos pero ya no tiene ese carácter o ese espíritu en pos de las pymes que venden pasajes. Ahora el mercado dirá quienes continúan o no funcionando en una lógica donde el más grande se come al chico.
También es necesario señalar que mientras el antiguo sistema funciono, ARSA no comunico, no explico las razones de porque pagaba el 3% y esto condujo al desconocimiento general y a que se pensara mal sobre ese modelo de negocio.
Pero los tiradores de siempre, por omitir todo lo explicado, por no averiguar o simplemente para no perder la costumbre, al no estar Recalde, encontraron a Diego García y comenzaron a disparar afirmaciones, sentencias lapidarias contra él y por elevación a Isela Costantini quien además de bajar las comisiones que Aerolíneas pagaba a los operadores turísticos, les comunico a todos los empleados a través de una carta interna el viernes pasado, un plan de reducción de gastos de un 30%.
Perfecto no hay nadie en este mundo y en Aerolíneas tampoco. García fue parte de AR como Gerente de Ventas, cuando Lafosse era la autoridad máxima de la aérea comercial, y seguramente en ese entonces cometió errores y tal vez los cometa en esta nueva etapa, en la cual es el blanco elegido para la práctica del TIRO AL CONDOR.
Ah…!!! Respecto del déficit anunciado, el mismo debe reducirse de eso no cabe duda. Ahora, quisiera recordar que no se puede hablar de transporte aéreo sin hablar de subsidios. Sepamos todos que EEUU destinó para sus gigantes del aire, AMERICAN, UNITED Y DELTA, desde el año 2000 al 2015 la friolera de 71.500 millones de dólares en subsidios. Y recordemos que a partir del año 1990 cuando Aerolíneas fue privatizada NUNCA obtuvo ganancias. Lo que permitía que ARSE por aquellos años, diera utilidades era la gran cantidad de unidades de negocio que la empresa tenía. La gestión Recalde, recupero tres de aquellas unidades. El taller de motores, el negocio de los simuladores de vuelo con CEFEPRA y OPTAR en el marco de Aerolíneas Vacaciones. Todavía falta.
Al cumplirse un mes de la flamante gestión de Isela Costantini, la mala leche y la dañosa practica de apuntarle a la empresa de Bandera se repite una vez más, porque ARSA tiene 65 años de vida, porque en todos esos años estuvo por encima de todas las banderas políticas que la atravesaron y porque como exprese al comenzar estas líneas, “AEROLINEAS ARGENTINAS NO CABE EN LA AZUCARERA”.
Diego Dominelli. Director.
COPIO EL LINK DE LA NOTA QUE MOTIVO ESTE EDITORIAL. http://www.lapoliticaonline.com/nota/95710-denuncian-que-isela-mantiene-un-negociado-de-la-campora-con-almundo/
VIDEO DE REGALO. DISFRUTALO.