Con 54 músicos sobre el escenario y 2500 espectadores, la Orquesta integrada por jóvenes de entre 18 y 25 años presentó el concierto “Todas las músicas” en la prestigiosa sala mayor del teatro reconocido mundialmente.

La Orquesta Aeropuertos Argentina celebró su 10° Aniversario con la presentación del concierto “Todas las músicas”, en el Teatro Colón.

La orquesta nació a partir de una iniciativa de Eduardo Eurnekian, con el objetivo de promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social, mediante un programa de becas a través de la Fundación Corporación América.

Actualmente, la integran 54 músicos organizados en tres grupos: la Orquesta Aeropuertos Argentina (compuesta por 45 jóvenes de entre los 18 a los 25 años); “El semillero”, creado en 2024 para quienes recién ingresan al programa y “La cantera de talentos”, especialmente pensado para niños con gran virtuosismo, todos dirigidos por el maestro Néstor Tedesco.

La celebración comenzó a las 18 con un cocktail de recepción en el Salón Dorado del emblemático teatro. Luego, a las 20 horas, se dio inicio al espectáculo al que asistieron 2500 espectadores.

Las personalidades más destacadas de la noche fueron: Eduardo Eurnekian, Martín Eurnekian, Hugo Eurnekian, Juliana del Aguila Eurnekian, Matías Patanián, Daniel Ketchibachian; Jorge Macri, y su mujer María Belén Ludueña; Alejandro Bulgheroni y su mujer Bettina Bulgueroni; Marcos Bulgheroni, Santiago Soldati, Adrián Werthein, el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini; Hans-Ruedi Bortis, embajador de Suiza; el embajador de Francia, Romain Nadal; Torsten Ericsson, embajador de Suecia; Mirta Legrand, Mariana Arias, Graciela Alfano, Moria Casán, Jorge Asís, Liliana Parodi, Mónica Gutiérrez, Lucía Galán, Carmen Barbieri, Susana Roccasalvo, Gerardo Grieco, entre otros.

Para el concierto aniversario la orquesta estuvo conformada por 54 músicos: violines primeros y segundos, violas, violonchelos, contrabajos, trompetas, trombones, oboes, flautas traversas, cornos, clarinetes, bandoneones, piano y percusión. Cabe destacar que dos de ellos, eran niños de 11 y 12 años, elegidos de la “Cantera de Talentos”.

El programa consistió en la presentación de 10 piezas musicales, comenzando por “Sueño de una noche de Verano” de Félix Mendelssohn (1826), seguida por “La primavera” de Antonio Vivaldi (1721). En tercer lugar, con Ariel Núñez como Solista en violín, se interpretó “Fantasía Impromptu, Opus 66”, de Fréderik Chopin (1834).

Ulises Belén, de 12 años protagonizó como solista en piano, la presentación de “The Lakes” (arreglo de Mauro Turone), de Taylor Swift (2020), “Cinema Paradiso”, de Ennio Morricone,(1988) y “El día que me quieras” (arreglo de Néstor Marconi), de Carlos Gardel.

A continuación, se interpretó “Volver” (Arreglo Emiliano Spadachini), de Carlos Gardel (1934), “La Cumparsita” (Arreglo Emiliano Spadachini), de Matos Rodríguez, G.H. (1917) y “Primaveraporteña” (Versión Desyatnikov) de Astor Piazzolla (1970), con Marcos Carreras, de 11 años de edad como solista en violín.

Como Broche final, la Orquesta tocó la melodía “Adios Nonino” (arreglo de Emiliano Spadachini), de Astor Piazzolla (1959) con Ruth Gerez como solista en violín.

Historia de la Orquesta juvenil Aeropuertos Argentina

La Orquesta Aeropuertos Argentina, nace en el año 2015 a partir de la iniciativa del empresario Eduardo Eurnekian, con el fin de apoyar el talento de los jóvenes egresados de las “Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”, fundadas por Néstor Tedesco en 1988.

Aeropuertos Argentina brinda becas para todos los integrantes, sala de ensayos, instrumentos, insumos, ropa para los conciertos, clases de profesores, oportunidades de conciertos y posibilidades de salida laboral.

Además, gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los integrantes de la Orquesta han sido habilitados a cursar la tecnicatura en instrumentos musicales.

Néstor Tedesco es violonchelista y director orquestal, liderando la Orquesta Aeropuertos Argentina desde su fundación. Cuenta con una sólida formación universitaria y más de cuatro décadas de experiencia como solista y primer violonchelo en la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Ha realizado giras por Europa, Estados Unidos, Sudeste Asiático y Latinoamérica, y ha compartido el escenario con artistas de renombre de la música popular. Además, formó parte del ensamble de Julio Bocca Tango, Forever Tango y el Ensamble de la Fundación Piazzolla.

Como fundador del programa “Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”, se destacó como director de la orquesta en Villa 31 de Retiro, reconocida como “Embajada de Paz” por la UNESCO.

Los niños incluidos en el programa de orquestas de la Ciudad reciben en préstamo instrumentos musicales hasta que culminan su etapa escolar. Es así que muchos de estos jóvenes, posteriormente quedan con intenciones de continuar vinculados a la música, pero en la mayoría de los casos, imposibilitados de hacerlo.

Por esta razón y con el objetivo de asegurar la continuidad de sus carreras, surgió el programa de formación de la Orquesta Aeropuertos Argentina de la mano de Eduardo Eurnekian. Los músicos seleccionados son siempre jóvenes que no sólo perfilan un potencial musical, sino también, asumen compromiso y voluntad de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música.

En un comienzo, el programa estaba constituido únicamente por la Orquesta que, actualmente, cuenta con 45 músicos de entre 18 y 25 años. Recientemente se crearon “El Semillero”, para los nuevos integrantes del programa, y la “Cantera de Talentos”, especialmente creada para cobijar a niños con especial talento. Hoy en día, teniendo en cuenta los tres grupos, hay un total de 60 personas, entre jóvenes y niños, que forman parte del programa de becas.

Durante los años de vida de la Orquesta como proyecto de becas de estudio, han transitado por sus atriles 250 jóvenes, aproximadamente, que en su mayoría egresan para continuar en actividades profesionales en el arte de la música, ya sea para trabajar como intérpretes o profesores en sus instrumentos.

Cabe destacar que, en noviembre de 2022, la labor que desarrolla la orquesta fue declarada “De interés social y cultural” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Orquesta Aeropuertos Argentina ofrece distintos programas que abarcan desde los grandes clásicos, pasando por el pop y con especial énfasis en nuestra música ciudadana.

A mediados de 2024 se fundó el “Ensamble del Fin del Mundo” que se trata de un pequeño grupo, con músicos seleccionados de la Orquesta, que se especializa en la interpretación de Tangos de Buenos Aires.

Al día de hoy, la orquesta ha realizado conciertos en las más importantes salas de Buenos Aires: Teatro Colón, Palacio Libertad (ex CCK), Teatro Avenida, Coliseo, Ópera, Nacional Sancor, Luna Park, Auditorio de Belgrano; en los aeropuertos de Ezeiza, Bariloche, Salta, Aeroparque y Córdoba; en la Universidad Nacional de Las Artes, UADE, Aula Magna de la Facultad de Derecho y Universidad de la Matanza. Actuó junto con Forever Tango, la orquesta juvenil de Harvard- Radcliffe (USA), con la Camerata Bariloche, el tenor Darío Volonté, y figuras de la música popular como Néstor Fabián, Ariel Ardit, Patricia Sosa y Sandra Mihanovich.

Con arreglos especialmente escritos para su formación, la Orquesta ha emprendido el desafío de realizar presentaciones sinfónicas de características diversas tales como Por Siempre Tango (Tango sinfónico), Galaxias Sinfónicas, Taylor Swift Sinfónico y Homenaje a Ennio Morricone.

Cada una de estas oportunidades fue gracias al compromiso en la acción social, el arte y la cultura de Aeropuertos Argentina y la Fundación Corporación América, que apoyan este ambicioso proyecto de inserción profesional en el mundo de la música.

Historias de superación

Hay gran cantidad de historias de superación en el contexto del proyecto. La mayoría de los jóvenes que acceden a la Orquesta tienen muy definida su intención de continuar progresando en sus carreras para llegar a desempeñarse como músicos profesionales.

Entre todos los progresos artísticos, la historia más reciente incluye a siete miembros de la orquesta que formaron parte de la exitosa obra musical “Cuando Frank conoció a Carlitos” durante el 2024.

Algunos casos de jóvenes que ingresaron al programa y hoy son jóvenes brillantes, de edad promedio 25 años que egresan de la orquesta con proyección profesional en la música: – Yanina Santi de Villa 31 de Retiro, corno francés, ganó concurso de oposición e integra la Banda Municipal de la Ciudad de Buenos Aires- Ruth Gerez, Santiago Moore, Ariel Núñez y Shania Diaz violín, violínistas solistas durante todo el 2024 en la exitosa obra musical “Cuando Frank conoció a Carlitos” – Victoria Ramos y Dafne Pugliese, del Barrio de Balvanera y Mataderos respectivamente, están becadas estudiando violín en un conservatorio de París, Francia.- Diego Alegre de Villa Lugano está en su segundo año de trabajo como violinista en uno de los cruceros más renombrados del mundo.- Bianca Aliota y Antonella Gigena de Balvanera integran organismos musicales profesionales en Ejército Argentino.- Joaquín Zanabria de Villa Lugano egresó para desempeñarse como trompetista contratado en la Orquesta Sinfónica Nacional. – Micaela Sandoval, viola, de Balvanera, y Malena Gómez, violín de Villa Lugano, son docentes en orquestas juveniles de GCBA.

La Orquesta Aeropuertos Argentina definitivamente marcó la vida de estos jóvenes que, proviniendo de contextos sociales vulnerables, lograron seguir adelante en sus estudios, proyectarse en su desarrollo y alcanzar metas profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *