Durante la tarde de hoy se iniciaron una serie de encuentros interministeriales que se extenderán por dos o tres días más entre la cartera de Transporte y de Salud, para implementar un protocolo nacional que permita retomar los vuelos domésticos en el marco de la PANDEMIA.

Fuentes del Ministerio de Transporte liderado por Mario Meoni, confirmaron a este medio que desde las primeros horas de la tarde se trabaja en forma conjunta sobre un protocolo de alcance Nacional con el objetivo de retomar los vuelos domésticos, suspendidos desde fin de marzo pasado, respetando lo ordenado por el ASPO.

La información conseguida, confirma que el trabajo que se inició hoy  se extenderá por dos o tres días más, debido a la complejidad que se presenta cuando se deben tener en cuenta realidades distintas según la situación que vive cada provincia integrante del octavo país más grande en extensión del planeta. Argentina.

Hay que destacar que los distintos protocolos presentados por empresas aéreas, aeropuertos, organismos, universidades, fuerzas de seguridad nacional y provincial, no tienen alcance nacional desde lo ejecutivo y ese es uno de los puntos claves.

Por más que sobren similitudes en muchas medidas preventivas y de cuidados sanitarios, no es lo mismo lo que se vive en Tierra del Fuego, que lo que acontece en la Provincia de Salta o Córdoba, por poner un ejemplo y de eso se trata. De encontrar e implementar un protocolo que contenga las similitudes y diferencias.

Cabe recordar que el Ministro Meoni  en diálogo con la prensa durante el día de ayer martes,  según informo la agencia TELAM, resaltó que se está “trabajando en un protocolo integral de viajeros para todas las modalidades” que va a analizar junto al ministro de Salud, Ginés González García, a partir del cual espera “poder fijar una fecha” para la reanudación de los vuelos de cabotaje.

“Mi voluntad es cuanto antes porque hay una situación de muchas personas dentro del país incomunicadas”, aseveró Meoni al explicar que por ahora el Gobierno sólo piensa en “la recomposición del cabotaje tanto en materia de vuelos como de larga distancia” y con menos urgencia en los vuelos internacionales.

También -agregó el ministro- se está trabajando “sobre materiales y productos que puedan impactar en la mortandad del virus en al aire y las superficies”, lo que puede dar soluciones para reguardar al viajero en todo el trayecto y con su incorporación a los protocolos agilizar el regreso de los servicios.

De concretarse la vuelta de los vuelos a partir de la semana que viene, hay que recordar que los operaciones domésticas en Buenos Aires estarán realizándose desde y hacia el Aeropuerto de Ezeiza. Aeroparque permanecerá cerrado por obras hasta el primero de diciembre, mientras que el Palomar aún es una incógnita

Comentarios

  1. Y para cuando abrir las fronteras, muchos tenemos nuestra pareja en el exterior y necesitamos estar juntos , nos sentimos como esclavos, encerrados en nuestro país y lo peor es que está odisea solo da resultados nefastos en la economía pero no frena la curva de contagios.Exijan los test para entrar y salir del país y ya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *