Domus Airways S.A. en las próximas horas o a más tardar la próxima semana firmaría un contrato por un total de tres aeronaves Boeing. Las fuentes consultadas no dieron detalles sobre el modelo del primer avión que incorporará la compañía.

La nueva compañía aérea fundada por su CEO, Damián Luis Toscano, y que sumo como accionista a Marc Bourgade en setiembre pasado, apuesta a un modelo de negocio que combina los modos de vuelos chárter y ejecutivos.
Para ello su primer contrato, incluiría tres aeronaves Boeing con una configuración de cabina acorde al producto que ofrecerá, iniciando así un nuevo tiempo dentro de la aviación civil del país que apunta con claridad a un segmento premuin.
Este primer equipo, que le permitirá a Domus iniciar procesos de certificación y cumplir con otras obligaciones para comenzar a volar tendría una cabina configurada con 70 asientos. Este módulo se adaptaría muy bien para transportar equipos de futbol, delegaciones, grupos de turistas y sumar oferta para el mundo de los eventos corporativos.
La causa Flybondi fue mudada de Juzgado
La denuncia penal iniciada por el Fiscal Carlos Rivolo basada en la investigación periodística publicada por este medio, que dio cuenta del uso indebido por parte de la low cost, de su taller de mantenimiento ubicado en el aeropuerto de Ezeiza durante el año pasado por estar inhabilitado, dejo de tramitar en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12 a cargo de Sebastián Casanello.

La causa por la que están denunciados penalmente por presunta infracción del artículo 190 del Código Penal llevada a cabo por: José Mauricio Sana Saldaña -CEO y Ejecutivo Responsable-; Fabián Pérez -Gerente Senior de Seguridad Operacional-; Omar Alejandro Buono -Gerente Senior de Mantenimiento (Director de Área Técnica) y Representante Técnico-; Walter Fridman -Gerente de Calidad-; Juan Pablo Luchetti -Gerente de Mantenimiento- y/o responsables de la empresa FB Líneas Aéreas, cuyo nombre comercial es Flybondi; y por presunta infracción de los arts. 190 y 248 del Código Penal cometida por María Julia Cordero -ex interventora y Administradora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); Marcelo Carlos Moroni -ex Director Nacional de Seguridad Operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- y Pablo Mariano Coradazzi – Director de Aeronavegabilidad de la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- y/o responsables a cargo del control de la seguridad operacional del transporte aéreo nacional, tramitaría en el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora a cargo del Juez Federico Villena.
Este último dato no lo podemos confirmar pero todas las fuentes judiciales consultadas comentaron que es muy probable que así sea dado que el presunto delito que se investiga tuvo como lugar físico el taller de la low cost ubicado en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
