El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) celebró durante el lunes (6), en la Asamblea Anual, Conferencia y Exhibición ACI-LAC 2025, en Trinidad y Tobago, el compromiso de los aeropuertos de la región con el desarrollo e implementación de proyectos innovadores en dos áreas clave para la industria aeroportuaria: la descarbonización y el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del pasajero.

El proyecto analiza el impacto de las ciberamenazas en el ecosistema aeroportuario, tanto a nivel global como regional, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades de prevención y respuesta. A través de casos reales que demuestran diversas vulnerabilidades y riesgos, junto con una descripción de las medidas implementadas en los aeropuertos de la red de Aeropuertos Uruguay, Cotelo aborda los desafíos actuales del entorno digital con respuestas adaptadas a las realidades de la región y propone estrategias colaborativas con visión de futuro, con el objetivo de consolidar una cultura de ciberseguridad en todo el sector.

El Young Professional Award se creó para incentivar a jóvenes talentos que trabajan en aeropuertos miembros de ACI-LAC a compartir proyectos que impulsen la innovación en la industria aeroportuaria. En los últimos meses, los solicitantes presentaron estudios detallados de sus ideas, destacando soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del pasajero en el aeropuerto. Los proyectos fueron evaluados por un jurado compuesto por altos ejecutivos de la industria aeronáutica. El premio cuenta con el apoyo de SITA, socio comercial (WBP), proveedor líder de soluciones tecnológicas para el mercado aeroportuario.                        

El programa Green Airport Recognition destaca 15 iniciativas enfocadas en la preservación de la biodiversidad.

Green Airport Recognition busca promover iniciativas de aeropuertos en América Latina y el Caribe en diversas áreas de la gestión ambiental aeroportuaria, como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la gestión de emisiones de carbono, la adaptación al cambio climático, la restauración de ecosistemas y los mecanismos de captura de carbono, entre otros. La iniciativa es coordinada por el Comité de Medio Ambiente y Sostenibilidad de ACI-LAC.

En 2025, 15 proyectos dedicados a la preservación de la biodiversidad y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) que cumplieron con los criterios establecidos por ACI-LAC fueron reconocidos por el Green Airport Recognition y se incluirán en un documento de buenas prácticas. Uno de ellos recibió un reconocimiento especial. Descubra todos los proyectos que recibieron el Green Airport Recognition 2025.

Reconocimiento Especial:

Motiva Aeroportos: Biodiversifica

Biodiversifica es una iniciativa pionera que integra la biodiversidad en las estrategias de sostenibilidad aeroportuaria e involucra a los aeropuertos de Motiva Airports en proyectos de conservación de la fauna silvestre, restauración de áreas degradadas y mitigación de riesgos para la fauna.

Con iniciativas como el Proyecto Jaguar de Iguazú (IGU), la restauración de manantiales en Goiânia (GYN) y la limpieza de playas y ríos en São Luís (SLZ), Navegantes (NVT), Uruguaiana (URG), Pelotas (PNZ), Palmas (PMW) y Petrolina (PET), Biodiversifica combina ciencia, alianzas institucionales y participación comunitaria para reducir el impacto ambiental y promover la concienciación a gran escala. El programa ya ha identificado más de 120 especies mediante monitoreo genético y promueve la protección de especies en peligro de extinción y la valorización de los recursos culturales        

Proyectos Adicionales Reconocidos por su Impacto:

AERODOM: Conservación de Tortugas Marinas en República Dominicana

ASUR: Turismo de Conservación de la Biodiversidad en Comunidades Indígenas de Yucatán, México

Aeropuerto de Belo Horizonte: Paso de Vida Silvestre en el Aeropuerto

OPAIN: Conservación de la Biodiversidad en El Dorado

Aeropuerto de São Paulo Catarina: Proyecto de Conservación del Puma

ECOGAL: Baltra Biodiversa

AEROSTAR: Programa de Conservación y Gestión de Abejas de la SJU

AENA Brasil: Enfoque en la Vida Silvestre – Innovación en Sistemas de Sonido para la Seguridad Aérea

Corporación Quiport: Laboratorio Natural de la UIO: Integración de la Biodiversidad y Soluciones Naturales en las Operaciones Aeroportuarias

Aeropuerto Internacional de Querétaro: Huella Aérea Verde

Aeropuerto Internacional de Florianopolis: Gestión Sostenible de Abejas

Aeropuerto de Martinica: EcoBypass: Gestión Innovadora de Aguas Pluviales y Preservación de la Biodiversidad en Martinica Aeropuerto Aimé Césaire

Aeropuerto Internacional de Vitória: Cielos Seguros – Protección de los Pájaros Quero-Quero

AERIS Costa Rica: Programa Integral de Manejo y Conservación de Abejas en AIJS

Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, destacó la importancia de las iniciativas que fomentan la sostenibilidad y una cultura de innovación en la industria aeroportuaria.

“Iniciativas como el Green Airport Recognition y el Young Professional Award refuerzan el compromiso de los aeropuertos de la región con la reducción del impacto ambiental, a la vez que fomentan una cultura de creatividad y renovación. La descarbonización, la preservación de la biodiversidad y la ciberseguridad son temas estratégicos que requieren soluciones colaborativas y visionarias. Reconocer proyectos innovadores también fomenta el florecimiento de nuevas ideas, preparando a nuestros aeropuertos para responder de forma eficiente y responsable a los desafíos globales. Al impulsar estas iniciativas, consolidamos una red de aeropuertos resilientes y sostenibles, cada vez más conectados con las demandas de la sociedad y los pasajeros”.

Siga a ACI-LAC en X y Linkedin en @ACI_LAC | #ACILAC2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *