La nueva aeronave, un 737MAX-8, según la información oficial, respaldará la expansión de la aerolínea caribeña hacia América del Norte y del Sur. La primera aerolínea de bajo costo en la región ahora opera con su flota de 737 MAX alcanza 23 destinos.

El décimo Boeing 737 MAX de Arajet llegó a Santo Domingo, República Dominicana, para respaldar la expansión de la flota de la aerolínea, que continúa creciendo con la adición de aeronaves eficientes en términos de consumo de combustible. Esta entrega del 737-8MAX a través de una empresa de arrendamiento respalda la estrategia de crecimiento de Arajet en las Américas, ya que la aerolínea planea más que duplicar sus rutas en los próximos años.

“Esta décima aeronave es única, no solo porque tiene una franja dominicana especial pintada en el fuselaje, sino también porque aumentará el número de conexiones que hacemos en el continente. Estamos reafirmando nuestro compromiso de democratizar los cielos y poder conectar todos nuestros países con los precios más bajos posibles”, dijo Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.

Desde su lanzamiento en 2022, Arajet ha expandido su flota exclusiva de 737 MAX para atender a 23 destinos en 16 países, incluyendo Canadá, México y Argentina. El desempeño de Arajet le ha valido el reconocimiento como la Aerolínea Emergente del Año en la Cumbre Mundial de Aviación en 2023.

Con los jets 737-8 capaces de volar hasta 3,500 millas náuticas, la aerolínea opera algunas de las rutas más largas de la región, conectando eficientemente el Caribe con América del Norte y del Sur.

“La versatilidad y eficiencia del 737 MAX respaldan el compromiso de Arajet de proporcionar viajes seguros y asequibles para sus clientes”, dijo Mike Wilson, vicepresidente de Ventas de Boeing Commercial Airplanes para América Latina y el Caribe. “Al introducir el décimo 737-8 en su flota, Arajet alcanza un hito importante al conectar aún más a la República Dominicana con el resto de las Américas”.

Impulsado por motores CFM International LEAP-1B y winglets de tecnología avanzada, el 737 MAX reduce el consumo de combustible y las emisiones en un 20% en comparación con los aviones que reemplaza. Puede volar más lejos que las aeronaves de generaciones anteriores y tiene una huella de ruido un 50% más pequeña.

La Perspectiva del Mercado Comercial de Boeing para América Latina y el Caribe en los próximos 20 años prevé que más del 90% de la demanda de aviones de la región será para jets de pasillo único para atender rutas populares, incluyendo aquellas hacia América del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *