La junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil, junto a la NTSB brindaran por primera vez en el país un taller especifico en manejo de prensa y relaciones institucionales en casos de accidentes graves, el próximo jueves 14 de abril.
Cuando la continuidad como política de Estado es real y se sigue con buenas practicas, mas buenas gestiones, los resultados llegan y este es el caso.
El curso se dictará el próximo 14 de abril en la Sala de Conferencias “Malvinas Argentinas”del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El mismo tiene como objetivo dar a conocer el protocolo de comunicación ante los sucesos que son objeto de las investigaciones; las funciones y servicios de asistencia en casos de accidentes de magnitud y en general, el trabajo profesional en materia de investigación de accidentes, adquiriendo en este caso una dimensión internacional.
La agencia de Seguridad de Transporte de los Estados Unidos (NTSB, por la sigla en inglés de National Transportation Safety Board) brindará por primera vez en Argentina un taller especializado en el manejo de prensa y las Relaciones Institucionales en casos de crisis ante accidentes graves, con la coordinación y co-organización de JIAAC.
Para mayor información reproducimos el comunicado oficial de JIAAC.
Se trata de una adaptación del curso “Managing Communications Following an Aircraft Accident” que forma parte del cronograma anual del Centro de Entrenamientos de NTSB. Está orientado a los responsables de las Relaciones Públicas e Institucionales de empresas y organismos relacionados con el sector aeronáutico, a quienes se estimula a trabajar coordinadamente en estos casos, especialmente en lo que respecta al manejo de las comunicaciones tanto en el escenario del suceso como en los encuentros con los medios o la elaboración de los partes de prensa.
El cronograma contempla una jornada completa de 8 horas, que incluye una actividad práctica como cierre. A su término, los participantes están en condiciones de “saber qué esperar” en los días inmediatamente posteriores de un accidente mayor de transporte y cómo pueden prepararse para enfrentar a los medios de comunicación.
La apertura de las jornadas estará a cargo del miembro del Board de Directores de NTSB, Robert Sumwalt, junto a autoridades de primera línea del Ministerio de Transporte de la Nación y de la JIAAC.
Consecutivamente se realizará una segunda jornada, el día 15 de abril, orientado al proceso de investigación de accidentes en el modo de transporte ferroviario. Los contenidos se desarrollarán en una jornada de 7 hs que incluyen una presentación de NTSB y su visión, pasando por diversos temas que hacen al proceso de la investigación de accidentes en este sistema de transporte.
En ambos casos se trata de cursos del más alto nivel y características que los hacen únicos en toda la región, al no existir ofertas similares por parte de otros organismos AIG. Fueron diseñados por el Centro de Entrenamientos (Training Center) de NTSB con el objetivo de dar a conocer el trabajo profesional en materia de investigación de accidentes que lleva adelante esa agencia estadounidense, así como los protocolos de comunicación ante los sucesos que son objeto de las investigaciones. Además, se detallan funciones y servicios de asistencia en casos de accidentes de gran magnitud, adquiriendo en este caso una perspectiva internacional que permita transpolar conocimientos de acuerdo a las necesidades y características del medio local.
Sobre NTSB. El organismo estadounidense dedicado a la investigación de accidentes de transporte es el referente más importante a nivel regional y mundial. Cuenta con una larga experiencia en la investigación de accidentes e incidentes aéreos y es un modelo de dependencia federal independiente con competencia y autoridad para intervenir en los accidentes e incidentes de los distintos modos de transporte, que involucren tanto a pasajeros como a mercancías. Su importancia está definida no sólo por la enorme escala de todos los modos de transporte en ese país y la cantidad de casos en los que debe intervenir anualmente sino también por ser el país uno de los más importantes fabricantes de aeronaves comerciales del mundo, así como de motores y partes.
La JIAAC tiene vigente un acuerdo de cooperación con NTSB firmado en septiembre de 2002 con el objetivo de intercambiar recursos, incluyendo el trabajo de investigadores y especialistas, instalaciones técnicas y entrenamiento. Más recientemente, en septiembre de 2015, se firmó una nueva carta de intención con la NTSB, en la que participaron de manera conjunta JIAAC y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), para “facilitar el acceso a los recursos mutuos, incluyendo conocimientos de investigación, capacitación y procesamiento de datos, para respalda la investigación de accidentes ferroviarios”.
Argentina tiene vigente un acuerdo de cooperación entre JIAAC y NTSB firmado en 2002 con el objetivo de intercambiar recursos, instalaciones técnicas y entrenamiento. En septiembre de 2015 se firmó una nueva carta de intención en la que participaron de manera conjunta JIAAC y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), para “facilitar el acceso a los recursos mutuos, incluyendo conocimientos de investigación, capacitación y procesamiento de datos, para respalda la investigación de accidentes ferroviarios”.