Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, recibió hoy su avión número 13 que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y demandó más de 55 horas de operación. La aeronave de 17 años de edad, es un Boeing 737-800 NG, con capacidad para 189 personas, y luego de realizar los procesos administrativos y de certificación comenzará su operación comercial en Argentina con la matrícula LV-KJD.

La empresa informó oficialmente que su recorrido de este avión para llegar al país, se inició en la ciudad de Jinan (China) hacia Tokio (Japón), siguió con una escala en Alaska; luego en San Antonio (USA) y una tercera en Guayaquil (Ecuador) para luego aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

“Sumar aviones a nuestra flota reafirma nuestro sólido compromiso con el país. Una aerolínea local es un actor social y económico que impulsa el desarrollo de las provincias, genera empleo directo e indirecto en cada destino al que vuela y amplía la red de transporte a nivel federal, potenciando la actividad económica mediante el turismo, los viajes familiares y de negocios, e incluso el transporte de cargas. Además de todo esto, valoro enormemente poder dar buenas noticias en este momento tan particular y esto es gracias a un equipo de casi 1500 personas  que trabajan en la compañía para servir 20 rutas domésticas y 3 Internacionales”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Flybondi tiene hoy 13 aviones, más de 1400 empleados directos y genera más de 21.000 empleos indirectos. Vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 23 rutas (16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 4 interprovinciales y 3 internacionales).

Flybondi en números:

Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 8.000.000 personas. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. Tiene una flota de 13 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.

Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *