Flybondi informó oficialmente recibió su avión número 15 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es la tercera aeronave que se incorpora a la flota en un mes. Se estima que con la incorporación de flota, transportará casi 500.000 pasajeros por mes lo que significa un 275% más de pasajeros respecto de octubre de 2019.

El avión 15 llegó al país luego de una operación que demandó más de 60 horas, ya que su recorrido comenzó en la ciudad de Jinan (China), luego se dirigió a Sapporo (Japón) para arribar en Anchorage (Alaska). Desde allí emprendió su viaje a San Antonio (USA) y realizó la última escala en Lima (Perú) antes de llegar a Ezeiza.
El Boeing 737-800NG que se suma a la flota de Flybondi tiene una capacidad para 189 pasajeros. Se le asignará la matrícula LV-KJF, luego de realizar los procesos administrativos y de certificación en los próximos días donde ya podrá comenzar la operación comercial.

Además, la low cost logró recientemente un nuevo hito: que más de 9 millones de pasajeros se sumen a la libertad de volar desde que comenzó a operar. Un dato relevante es que más de 1.800.000 pasajeros volaron por primera vez en su vida, reafirmando su principal propósito: que más personas tengan la libertad de volar.
“Llegar a la flota con la que contamos hoy es un hecho histórico para el país. Para nosotros es una muestra del potencial que tiene tanto Flybondi como el mercado de pasajeros: hay mucho para crecer. Queremos que más personas se sumen a la libertad de volar y el que ya nos eligió, que lo haga muchas veces más”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “Cuando comenzamos a volar hace 5 años, soñamos con democratizar los cielos con un propósito real. Lo hicimos y acá estamos, haciendo historia”.
La incorporación de flota tiene un impacto positivo en el país y en la región, ya que se traduce, entre otras cosas, en mayor conectividad, en generación de empleo directo e indirecto y en el desarrollo de las economías regionales.