Organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Península Valdés, el Gobierno del Chubut participó con una charla sobre “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”. Bajo el lema “Generando Encuentros”, este Workshop se llevó adelante en el marco del 22º aniversario de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVYTPV).

Fortaleciendo las políticas públicas en materia de turismo puestas en marcha por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut acompañó la organización del 5º Workshop Patagonia Este, que se realizó en Puerto Madryn durante este 9 y 10 de abril, destinado a todos los operadores turísticos de la provincia.
*Apertura y festejo de aniversario*
El acto de apertura tuvo lugar este miércoles en el Salón Casino del Rayentray Hotel, con la participación del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la subsecretaria de Turismo del Chubut Magali Volpi; el presidente de AAVYTPV, Santiago Sussanich; y la secretaria de Turismo local, Cecilia Pavia, entre otros.

En su discurso, la subsecretaria de Turismo del Chubut Magalí Volpi felicitó a la Asociación por la organización del evento y la celebración del 22º aniversario, y a la vez, remarcó que “estas dos jornadas nos inspiren, nos conecten y nos impulsen a seguir trabajando juntos, con una visión compartida y una misión clara: posicionar a la Comarca Península Valdés y a todo Chubut en la región Patagónica y en Argentina como un destino de excelencia, innovador, diverso y cada vez más profesional”.
*Charlas de especialistas*
Entre las principales charlas, se destacó la organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, donde integrantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Banco del Chubut, Nación y BICE capacitaron sobre “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”.

Se realizó una charla taller sobre formulación de proyectos a cargo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; además de un espacio por parte del Gobierno de la Provincia donde se hizo hincapié en la Ley de Incentivo a la Inversión Turística que lleva adelante la gestión del gobernador Ignacio Torres.
“En estos pocos meses desde su creación, ya se han avanzado de manera concreta y fehaciente en tres proyectos inmobiliarios importantes para la provincia, como así también, la adhesión de municipios como Puerto Madryn, Gaiman, Trelew o Esquel, entre otras localidades”, destacó Volpi en su disertación, que fue acompañada por la directora General de Planificación y Desarrollo Turístico, Gissela Huayquimilla.
El programa del Workshop también tuvo disertaciones de Pedro Dimeo con su charla “Inteligencia Artificial para Empresas de Turismo” y Joaquín Muñoz con “Estrategia de Contenidos”.
En el caso de la charla de Dimeo, se trató de un Taller de Inteligencia Artificial destinado a Empresas de Turismo en la que se abordaron cuestiones básicas, como así también herramientas para la utilización y gestión de la Inteligencia Artificial como generador de contenidos para las redes sociales de las empresas.
Mientras que la disertación de Muñoz, se centró en un taller teórico práctico donde los agentes de viajes expusieron sus estrategias para comunicar los productos en redes sociales. Mediante la construcción grupal, se analizaron las mejores opciones para optimizar recursos y herramientas.