Durante el martes 12 de Octubre a instancias de una contundente y larga lucha liderada por los SindicatosAeronauticosUnidos en defensa del trabajo argentino y la soberanía nacional, Paola Tamburelli titular de ANAC firmo el documento que dejo sin efecto los contratos de Interchange.

En el marco de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, producto del plan de lucha iniciado por los SindicatosAeronuticosUnidos a fines del mes de setiembre, tras casi dos años de espera  para que el Gobierno Nacional comience a revertir  las políticas implementadas durante la destructiva revolución de los aviones, el primer logro fue alcanzado durante el martes 12 de octubre al quedar sin efecto el acuerdo de doble vigilancia INTERCHANGE que LATAM AIRLINES había conseguido a instancias de Dietrich, Insausti y Lopetgui, para volar la ruta Buenos Aires-Miami con aviones de matrícula chilena en perjuicio de la filial argentina del grupo que al implementarse aquel acuerdo, aún estaba operativa.

La firma del documento que la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina,  le envía al Director General de Aeronáutica Civil, General de Brigada Aérea de Chile, Raúl Jorquera Conrads, se alcanzó tras arduas y tensas conversaciones entre Pablo Biro, Secretario General de APLA, gremio integrante del frente SindicatosAeronuticosUnidos y autoridades del Gobierno Nacional quienes venían demorando la decisión política para dar de baja el INTERCHANGE que era uno de los motivos que desencadeno el conflicto conciliado por el Ministerio de trabajo.

Vale recordar que desde el año 2014 este medio reflejo las advertencias realizadas por Biro en defensa de la mano de obra argentina enfrentando las políticas de cielos abiertos, libre migración de matrículas y licencias, propiedad sustancial y control efectivo de las líneas aéreas para que no afecten de manera negativa las fuentes de trabajo como sucedió con el acuerdo de doble vigilancia que desde ayer quedo sin efecto.

Proximamente informe especial sobre el tema

Comentarios

  1. Hasta cierto punto, es entendible lo de los sindicatos, bla, bla, bla, pero no que ciertos funcionarios (de muy dudosa capacidad/conocimiento en la materia tomen desiciones “detrás del escritorio” y/o que sigan un lineamiento político desconociendo los motivos reales, parciales o totales o, lo que es peor, aun conociéndolos, ignorarlos a propósito.
    Los aviones con matrícula chilena CC- se debieron usar por qué los 767-300 de LATAM con la matrícula Argentina LV- xque a partir de una determinada fecha, no iban a poder entrar al espacio aéreo estadounidense (medida tomada x gob de USA) por no estar equipados ciertos equipos de nav, “actualizados”, cosa que si tenían los chilenos.
    Además, les guste o no a los todos los actores argentinos, la casa matriz, a la larga, era la que mandaba. LATAM Argentina era una filial. Se entiende? Una FILIAL!!

  2. Y se preguntan porque LATAM solo cerró su filial Argentina. Lo bueno que siempre va a haber trabajo para los pilotos de Aerolíneas Argentinas. Pero solo para ellos.

  3. Excelente, se acabo una de las tantas burradas del impresentable Dietrich,por fin una medida en defensa del trabajo Argentino, falta urgente modificar la banda tarifaria, para poder empezar a despegar en serio, y en esto Aerolíneas es vital….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *