Son 83 postas en 12 jurisdicciones del país, vinculadas a hitos históricos de su vida, que pueden ser visitados durante todo el año.

Cada fin de semana largo es una oportunidad ideal para recorrer los sitios que fueron significativos en la vida del general San Martín y comenzar a tildar las 83 postas incluidas en el Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS), iniciativa que propone una experiencia histórico-turística singular.

El PNS propone una ruta turística temática que conectará distintos “sitios sanmartinianos” en todo el país. Los visitantes podrán sellar su pasaporte en cada punto del recorrido, acumulando un total de 83 sellos, con la posibilidad de obtener premios y, sobre todo, sumergirse en la historia del Libertador.

El pasaporte puede comprarse a través de la página web oficial del programa por un valor de 4.500 pesos. Al momento de la compra, el turista debe seleccionar un punto de retiro. Los sellados pueden ser directos (en algunos sitios, el personal designado lo sellará en el momento) o indirectos (si no hay sellado en el lugar, el turista debe tomarse una selfie en el sitio y presenta la foto en el punto de sellado asignado).

Los 83 sitios incluyen desde el solar natal de San Martín en Corrientes hasta su sepulcro en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires y están distribuidos geográficamente en 12 jurisdicciones: Buenos Aires (1 sitio), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7), Córdoba (3), Corrientes (4), La Rioja (1), Mendoza (28), Salta (1), San Juan (14), San Luis (16), Santa Fe (2), Santiago del Estero (2) y Tucumán (4).

Estrategia turística

La propuesta “Tras las huellas de San Martín, un pasaporte a la historia” surge como una estrategia de oferta turística basada en el turismo cultural y patrimonial, que apela al interés mundial por lugares históricos, monumentos, y tradiciones locales.

Su objetivo principal es rescatar, revalorizar y sistematizar los hitos vinculados a la vida y legado del general San Martín, poniendo en valor tanto su relevancia histórica como su impacto en la identidad nacional.

A través del pasaporte, los visitantes podrán documentar sus recorridos, aprender sobre la historia de la independencia, y desarrollar un vínculo emocional y empático con la figura de San Martín. Este proyecto también fomenta la transmisión de valores como la libertad, el patriotismo y el altruismo, contribuyendo a fortalecer la identidad argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *