Aeropuertos Argentina opera 35 terminales en todo el país. Daniel Ketchibachian, CEO, también lidero equipos de trabajo y de gestión en aeropuertos de Brasil, Uruguay, Ecuador y Armenia. Lo conocí cuando era Gerente General del aeropuerto de Ezeiza por eso la charla tiene foco en los procesos, en los tiempos transcurridos y necesarios para alcanzar objetivos y premios.

Durante el periodo enero-agosto del año 2025 por las 35 terminales aéreas de Aeropuertos Argentina transitaron más de 31 millones de personas, mientras que unos 21 millones de pasajeros solo utilizaron las terminales aéreas de Córdoba, Ezeiza y Aeroparque, siendo estas dos últimas aerostaciones las premiadas a nivel internacional y nominados para competir por otros galardones del mismo nivel durante este año.
Daniel, Licenciado en administración de empresas por la Universidad de Buenos Aires, CEO del operador aeroportuario, durante la charla que mantuvimos en la FIT –Feria Internacional de Turismo- explico con detalle las variables y los desafíos atravesados que condujeron a este presente en donde además…se abrió una puerta hacia un futuro, que según Ketchibachian no tiene límites y saca de la zona de confort a toda la industria. El de la Inteligencia artificial. Dale play al video y enterate
En los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza y en Río Cuarto.
También continúan las obras de remodelación y ampliación de las terminales de Salta y San Juan; la nueva terminal de Formosa y la ampliación de las plataformas Sur y Norte de Aeroparque, junto con la rehabilitación de la pista 07-25 de Río Gallegos. Y se prevé, para este mismo año, la implementación del nuevo Sistema de aproximación de pista en Santiago del Estero, entre otras.
Para el final del 2025, están previstas más inversiones como las que presentamos en las últimas semanas: proyecto de remodelación del Aeropuerto de Tucumán, que demandará una inversión de 58 millones de dólares y el proyecto de refuncionalización del Aeropuerto Internacional El Plumerillo de Mendoza, que requerirá una inversión de 10 millones de dólares, junto a la puesta en marcha de la fase final del plan de ampliación del aeropuerto de San Rafael que precisará una inversión de 15 millones de dólares, que se suman a los 16 millones de dólares invertidos en la nueva pista inaugurada en 2023.
La inversión continua en infraestructura y la mejora en la calidad del servicio llevó a que en febrero de este año, el Aeroparque Jorge Newbery fuera distinguido con el premio Routes Americas como el mejor aeropuerto de América en 2024, para la categoría “Aeropuertos de 4 a 20 millones de pasajeros”, en la que compitió junto a Calgary International Airport (Canadá), Indianapolis International Airport (EE.UU), Sarasota Bradenton International Airport (EE.UU) y el Floripa Airport (Brasil).
Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue nominado como “Aeropuerto del Año” en los Airport Honour Awards 2025, junto con otra nominación en la categoría “Premio a la Experiencia del Pasajero”, en las que se encuentra participando junto a otros aeropuertos de primer nivel como Pittsburgh International Airport y JFKIAT (Estados Unidos), Aeroporti di Roma (Italia) y Aena (España).