La provincia de Chubut en menos de dos meses sumo dos rutas aéreas con JetSmart, retomo Comodoro Rivadavia y anuncio desde abril el nuevo vuelo Buenos Aires/Trelew. En Fitur 2025, la feria de turismo más importante de habla hispana, se ofreció al mundo y firmo acuerdos que la posicionan nuevamente como destino full Patagonia.

Transitar nuevos tiempos siempre permite descubrir y explorar nuevas opciones. Es en ese contexto que las autoridades turísticas de Chubut desde hace un año vienen dando pasos que han puesto a la provincia y sus destinos en el radar de la industria turística y FITUR 2025 fue la el lugar para consolidar lo conseguido y para abrir nuevas oportunidades con la firma de importantes acuerdos.

Recorriendo el stand de Argentina en la feria madrileña que se realizó en Madrid, España, me acerque al espacio de Chubut y converse con Magali Volpi Subsecretaria de turismo de la provincia.

Estamos en FITUR, Madrid capital de España, con la presencia de nuestra provincia en el stand de Argentina acompañando al inprotur, al resto de los destinos y a las empresas que están presentes aquí

Han firmado un acuerdo importante!

Si firmamos un acuerdo con destino Argentina dado que hemos trabajado con ellos en un itinerario de un fanpress para este mes de febrero para los que ya tienen socios del sector privado en Chubut y nos interesa seguir focalizando en estos viajes de excelencia que diagraman para justamente mostrar todo lo que Chubut necesita consolidar como destino, asi que se trata de una muy buena oportunidad en el marco de la feria para celebrar este convenio y darle continuidad  varias acciones de promociones de nuestra provincia

¿Dentro de esa promoción que productos y servicios trajeron a la feria?

Nuestra intención siempre es trabajar en estos contextos internacionales con la oferta que ya tenemos consolidada internacionalmente y además mostrar todo lo que no se ha posicionado aun y que hoy está ofreciendo la provincia. Corredores, rutas, la azul, la de botuana en donde se está trabajando desde lo paleontológico uniendo la costa atlántica con la cordillera, el corredor de los andes, la ruta 40, por supuesto con un enfoque de sostenibilidad siendo Chubut pionera en este trabajo con 17 áreas protegidas, 3 parques nacionales, lo cual nos ayuda a seguir mostrando las bellezas que tiene la provincia y otras experiencias turísticas que se han ido diseñando.

En esa línea recientemente hemos reinaugurado el museo paleontológico Egidio Fergulio donde hoy se puede visitar una muestra interactiva con la réplica del dinosaurio más grande hallado hasta el momento, el Patagotitan Mayorum. Este atractivo hoy está recorriendo distintos museos del mundo como parte de las acciones de promoción internacional de Chubut, además de otras experiencias que se van diseñando para ofrecer actividades náuticas, turismo de playa…la verdad que tenemos mucha oferta para mostrar haciendo foco también el calendario de fauna con el avistaje de ballenas y temporada de pingüinos.

La velocidad con la que suceden las cosas en una feria de turismo como FITUR, hicieron que Magali tuviera que comenzar una reunión de trabajo, entonces para no dejarme ahí…solo y con la nota sin un final, me dejo con Diego Lapena Ministro de turismo de Chubut quien me conto

Luego de un año de gestión hemos sido muy claros como provincia hacia donde queríamos ir, desde la ida uno el Gobernador marco su interés por el turismo y que sea una verdadera herramienta y eso permitió que volviéramos a posicionarnos otra vez en el radar de operadores turísticos y en boca de la industria como destino. Tenemos la suerte de pertenecer a la Patagonia zona que aquí en Europa es muy buscada por eso la importancia de estas ferias en las que en tiempo real conectamos con quienes trabajamos generando vínculos y corredores interprovinciales para diseña experiencias inolvidables como producto al turista, teniendo bien claro el rol que juego el sector privado y por ello lo potenciamos acompañándolos.

¿Que novedades tienen desde lo normativo?

Mira el año pasado la provincia dicto una nueva ley de incentivo a las inversiones turísticas que exime hasta 15 años el pago de cualquier tipo de impuesto y eso genero un bum, hemos tenido nuevas retadoras de autos que han desembarcado en la provincia, más de 4 hoteles que ya están empezando su construcción y solamente en un año de gestión.

Dale clik a este hermoso video https://drive.google.com/file/d/1kg8L4DDcbATB3plN88tBjhkhN2Kkj7Hi/view?usp=sharing

Chubut sumo conectividad con JetSmart, que retomó la ruta Buenos Aires/Comodoro Rivadavia durante enero de este año y que comenzará a volar hacia Trelew en abril próximo, sumando un nuevo destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *