Dentro de la política de cielos abiertos apareció una alarma encendida. Alejandro Covello, investigador de accidentes aéreos, piloto y especialista en gestión de riesgos analizo el impacto que tienen la fatiga y los síntomas del quemado en el personal de ANAC y en el sistema. La encuesta anónima fue realizada por ATE-ANAC sobre unos mil casos y es reveladora.

Despidos, salarios por debajo de lo que paga la industria, incumplimiento de regulaciones en distintos niveles, falta de apoyo y reconocimiento por parte de directivos para con el personal que integra los equipos de trabajo entre otras variables, son algunas de los indicadores que confirmaron según la encuesta realizada por ATE-ANAC la existencia de fatiga, altos niveles de estrés y los síntomas del QUEMADO en una importante cantidad de empleados que son parte de la autoridad aeronáutica argentina.

Encuesta ATE-ANAC

Como parte de la crisis generada por la desregulación y el ajuste una vez más, el sentido de pertenencia, la decisión de defender lo propio y el profesionalismo que caracteriza a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de ANAC, a través de la acción sindical impulsada desde ATE generaron un basta.

Encuesta ATE-ANAC

¿Qué hicieron? Fueron por más; apostaron por el futuro analizando el presente de los recursos humanos que la gestión del ajuste, violenta, mal trata y lacera. Entonces realizaron una encuesta anónima a unos mil empleados y los resultados fueron realmente reveladores.

Para analizar que muestran y que generan en el sistema los indicadores de fatiga, estrés y los síntomas del quemado con los que conviven a diario las y los trabajadores que integran los equipos de ANAC consulte al investigador de accidentes aéreos, expertos en gestión de fatiga y piloto Alejandro Covello. COMPARTO LA NOTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *