El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Daniel Scioli, participó de la apertura del Foro Nacional de Turismo 2025 en la ciudad de San Juan, junto al gobernador de esa provincia, Marcelo Orrego. El evento, que es una iniciativa estratégica del Consejo Federal de Turismo, finaliza el jueves, cuenta con más de 1600 inscriptos y fue declarado evento de interés provincial.

Bajo el lema “Transformando destinos: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad para un Turismo Inteligente”, comenzó este encuentro con un acto a sala llena.
Scioli aseguró durante su participación que el foro “es un hito”, que implica “un antes y un después”, a la vez que argumentó: “Tenemos que posicionar a la Argentina en el exterior y explicar que no es la de siempre, que hay un país que está cambiando”.
En sintonía con eso, el funcionario expresó: “Hoy Argentina es un país que vuelve a despertar confianza e interés inversor. Tenemos sectores estratégicos para poder avanzar significativamente, como son la energía, la minería, el agro, la economía del conocimiento y el turismo”. Y finalmente agregó: “Para desarrollar esto necesitamos especialmente el compromiso de los jóvenes, celebro que haya tanta juventud en este encuentro”.
Por su parte, Orrego, se refirió a la gran cantidad de jóvenes presentes: “cuando se habla de jóvenes también se habla de futuro”. “Es necesaria esa visión, esa impronta de lo que tiene que ver con el futuro, en este caso, del turismo de la Argentina y, en lo particular, de la provincia de San Juan”. Sobre la jurisdicción, afirmó que la minería y el agro resultan claves para su desarrollo, a la vez que señaló que “en la matriz productiva figura un pilar central que es el turismo”. “Tenemos paisajes extraordinarios, tenemos buena gastronomía” —aseguró el gobernador — “está en nuestro desafío que sea parte de nuestra agenda”, puntualizó.
El presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, destacó en su intervención “el potencial que tienen el turismo y la innovación en cada una de las provincias, en cada uno de los destinos”. “Celebro que en este foro nacional estemos pensando hacia dónde vamos, cómo trabajamos cada uno de los destinos y cómo seguimos innovando a una velocidad increíble. El turismo no para de crecer en el mundo hace décadas”, manifestó.
Asimismo, la presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, dijo: “Tenemos un sector deseoso por capacitarse y formarse para alentar los productos de calidad que brindamos los argentinos”. También agradeció a su par de la cámara de turismo de San Juan y a todo el sector privado, con quienes hacen “la cadena de valor de turismo”, al CFT “por todo el trabajo articulado” y “ a cada una de las provincias”.
Por último, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero, destacó que “para el gobernador de San Juan, el turismo es una política de estado”. “Este foro sirve para capacitarnos, para saber dónde estamos y a dónde queremos ir”, puntualizó. “Entre los ejes más importantes del foro se destacan la transformación de los destinos, la innovación, la tecnología, la gobernanza, el financiamiento y la sostenibilidad, que son ejes fundamentales para lograr esta transición entre un destino turístico y un destino turístico inteligente”, sumó.
También acompañó a Scioli en el estrado el vicegobernador de la provincia de San Juan, Fabian Martín.
Con la participación de más de 30 disertantes y moderadores nacionales e internacionales, la agenda del Foro incluye temáticas como sostenibilidad, tecnología, innovación para la competitividad, y gobernanza, entre otras presentaciones, talleres y paneles.
Las ediciones anteriores se realizaron en la ciudad de Córdoba en 2024 —“DestinIA, Rumbo al Futuro”—, en Ushuaia en 2023 —“Re-evolución de los destinos emergentes en Argentina”— y Termas de Río Hondo en 2022 —“Repensar el Turismo de manera sostenible”—, a las que asistieron más de mil personas en cada encuentro.