Los sindicatos aeronáuticos –APA, APLA, UPSA, AAA, ATEPSA- definirán una respuesta, colectiva, contundente y organizada en el próximo PLENARIO que realizaran durante el jueves 10 de julio. El mismo tendrá lugar en la sede de APLA comenzando a las 11hs.

Ha cambiado el viento y eso se siente. En un contexto donde se termina el tiempo de facultades delegadas parlamentarias, herramienta con la que el Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger desregulo todo lo que tuvo delante de sus ojos, y con las consecuencias de errores evitables cometidos tal vez por el apuro, a saber: fracasada fusión de ANAC con ORSNA, el decreto 378 que choco con las normativas OACI y su resolución modificatoria con inconsistencias legales, y que sin decirlo reconoció que la razón está del lado sindical; las cinco entidades gremiales –APA, APLA, UPSA, AAA, ATEPSA- el próximo jueves 10 de julio decidirán el plan de lucha a implementar.
En un comunicado oficial los gremios sostienen como lo vienen haciendo desde hace un año, que se encuentran ante un escenario de desregulación salvaje del transporte aéreo, realizado por un gobierno que deliberadamente avanza hace la extranjerización del mercado, la precarización de las condiciones laborales de todos los/as trabajadores/as de empresas basadas en nuestro país y el vaciamiento sistemático de Aerolíneas Argentinas, Optar y la privatización de Intercargo.
El mensaje de las entidades sindicales señala que “el brutal ajuste en un servicio estratégico, como es el transporte aéreo, y la priorización de empresas competidoras basadas en el extranjero, que operan con trabajadores de esos países en detrimento de los recursos propios y soberanos, configuran un proceso de entrega planificada que compromete miles de puestos de trabajo”
A esas condiciones, remarcan los 5 gremios se le suma el deterioro operacional creciente en los servicios de control del tránsito aéreo, donde la falta de inversión, la perdida de profesionales y la improvisación en la gestión están generando un entorno de riesgo operativo inaceptable.
Es así que el comunicado concluye de la siguiente manera “frente a este panorama, urge una respuesta colectiva, contundente y organizada. Este plenario será el espacio para trazar un plan de acción unificado, en defensa de nuestra soberanía aérea, nuestras fuentes laborales y la seguridad operacional. No hay margen para la indiferencia. Está en juego el futuro de la aviación argentina. “

