Con la iniciativa Destino Plástico Cero el aeropuerto local logró una reducción del 90% en plásticos de un solo uso y será sede de actividades de concientización durante la temporada de ballenas. El aeropuerto de Puerto Madryn se posiciona como caso de éxito en desplasticación, alcanzando un 90% de reducción en plásticos de un solo uso.

En el marco del proyecto Destino Plástico Cero llevado adelante por Aeropuertos Argentina con el acompañamiento de Unplastify (organización que tiene como misión minimizar el uso de plásticos descartables en el mundo), Aeropuertos Argentina realiza la “Expedición Destino Plástico Cero en Puerto Madryn” con el objetivo de promover el turismo sostenible y concientizar sobre el cuidado de los ecosistemas marinos.

El aeropuerto de Puerto Madryn se posiciona como caso de éxito en desplasticación, alcanzando un 90% de reducción en plásticos de un solo uso. Este hito busca expandirse hacia la comunidad local mediante acciones que incentiven a turistas, comunidad local y operadores turísticos a sumarse al cambio.
Como lanzamiento de las acciones que se llevarán adelante durante estos días, se realizó un acto en el que estuvieron presentes la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Cecilia Pavia; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Sr. Hernán Duplaa; la secretaria de Gobierno, Dra. Leila Zanette y el administrador del aeropuerto de Puerto Madryn El Tehuelche por Aeropuertos Argentina, Arnaldo Pasian.

Además, como parte de las acciones de trabajo sobre este tema clave se realizará una jornada en la que participarán representantes de diversas organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, entre ellas: Unplastify, Ecocentro Puerto Madryn, el Municipio de Madryn, Global Penguin Society, el Instituto de Conservación de Ballenas y el Aeropuerto de Madryn.

Durante el encuentro que se realizará en el Ecocentro de la ciudad, se realizarán charlas cargo de expertos sobre la fauna marina de la región, destacando la importancia de proteger el ecosistema local. También, se conversará sobre los desafíos y oportunidades de implementar prácticas sostenibles en el turismo, inspirados en la experiencia exitosa del Aeropuerto de Madryn.
Durante las jornadas se desarrollarán actividades en el aeropuerto, el Ecocentro “Pampa Azul” y la Rambla céntrica, con propuestas artísticas, educativas y culturales:
•Intervención artística en el aeropuerto, con una ballena construida con plásticos recolectados en playas locales.
•Juegos y trivias interactivas para pasajeros, con premios sustentables.
• Charlas inspiradoras y panel de debate en el Ecocentro, con la participación de organizaciones ambientales, científicos y autoridades.
•Feria gastronómica y cultural en la Rambla, con propuestas libres de plásticos de un solo uso, música en vivo y actividades para toda la familia.
“Puerto Madryn es un destino único por su biodiversidad y la presencia de la Ballena Franca Austral. Aeropuertos Argentina acompaña este valor natural con acciones concretas que protegen el ambiente y fortalecen un turismo responsable”, señaló Marina Ray de Sustentabilidad de
Aeropuertos Argentina.
Con esta iniciativa, la Compañía refuerza su compromiso de reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover un turismo que cuide los destinos más emblemáticos del país.