Aeropuertos Argentina firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para brindar apoyo logístico e infraestructura para la importación de estas cargas. Bonificará los costos de los servicios de manipuleo, estadía y verificación a las cargas aéreas ingresadas a la Terminal de Cargas Argentina.

Las empresas beneficiadas serán las que estén inscriptas en el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECYT).

Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación por el cual se compromete a bonificar los costos de los servicios de manipuleo, estadía y verificación a las cargas aéreas ingresadas a la Terminal de Cargas Argentina (TCA) para los insumos de investigación científica y tecnológica.

Dicho convenio se enmarca en un trabajo colaborativo que se realiza desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, cuando la empresa decidió bonificar en un 100% de los costos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas con insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la investigación del COVID-19. Durante el período de pandemia Covid-19, la carga beneficiada era únicamente aquella destinada a investigaciones relacionadas con el contexto sanitario. A partir del presente Convenio, todas las mercaderías que presenten certificado ROECYT tendrán el beneficio brindado por AA2000.

“Durante la pandemia detectamos que era imperioso colaborar activamente con las autoridades nacionales en todo lo que estuviera a nuestro alcance para combatir al virus desde nuestro rol de operadores logísticos. Hoy seguimos apostando al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país ubicándonos como un engranaje clave, facilitando el proceso de importación y aportando nuestro conocimiento e infraestructura”, indicó Federico Laborde, Gerente General de TCA.

En la ocasión, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, expresó: “Esta bonificación es un aporte de gran importancia para poder facilitar la continuidad de la investigación y el desarrollo en nuestro país y seguir trabajando para la transformación de su matriz productiva”.

Las empresas beneficiadas serán las que estén inscriptas en el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECYT), cuyos despachos de aduana cuenten con el certificado de importación para bienes a ser utilizados exclusivamente en investigaciones científicas y tecnológicas que dicha entidad emite.

El plazo de estadía bonificado será de 30 días corridos contados desde su arribo y el mismo será improrrogable. El listado de instituciones beneficiarias se actualiza y se publica en el link https://www.argentina.gob.ar/ciencia/roecyt.

Acerca de Terminal de Cargas Argentina

TCA es una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina 2000 que brinda servicios de almacenamiento y logística integral a los agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también a operadores de carga general.

Su actividad principal es administrar las terminales de carga de los mayores aeropuertos internacionales de la República Argentina, almacenando en los depósitos fiscales la carga de importación y exportación mientras sus destinatarios realizan los trámites ante la Dirección General de Aduanas. También brinda servicios a las compañías aéreas que allí operan.

TCA tiene su Sede Central en el Aeropuerto Internacional Ezeiza y cuenta con sucursales en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán y en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las Terminales están adaptadas a los volúmenes y características de los productos operados en los distintos aeropuertos, siendo el principal Ezeiza que cuenta con la más moderna tecnología aplicada al tratamiento de las diversas cargas. Para más información: www.tca.aero

Acerca de Aeropuertos Argentina 2000

Aeropuertos Argentina 2000 nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas dentro del territorio argentino, constituyéndose en uno de los mayores operadores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.

Hoy cuenta con más de 2500 empleados que trabajan con el objetivo de asegurar la mayor calidad de servicios y cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad, los 365 días del año. En los últimos 20 años realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación en materia de seguridad y servicios. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural del país, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. En 2019, la compañía fue reconocida por Randstad, consultora internacional especializada en recursos humanos, como la empresa más atractiva para trabajar en la Argentina.

Aeropuertos Argentina 2000 es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 52 aeropuertos en 7 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia, Perú y Uruguay.

Más información en: www.aa2000.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *