Boeing puede pagar caro el costo que generaran los aranceles que impone el Presidente Donald Trump le impone a China. El fabricante deberá pagar más por los componentes chinos que importa para fabricar sus aviones y a la potencia oriental le costara más comprar aeronaves de Boeing.

Las políticas de la administración Trump están siendo tan drásticas e imprevisibles que en apenas una semana, ha pasado de imponer aranceles recíprocos a muchos países y a suspenderlos para abrir un periodo de negociación, menos con China. Pekín ha visto cómo se disparaban los gravámenes a sus exportaciones hacia Estados Unidos y la pregunta es inevitable. ¿Cuál es el nuevo escenario? ¿Quién gana y quién pierde?

Boeing sin dudas es uno de los afectados. El gigante norteamericano que aún no se ha recuperado de su crisis por los accidentes e incidentes graves del 737 Max, siendo un actor fundamentales para el transporte global como músculo tecnológico y económico de su país, ahora enfrenta un escenario impensado pero real.

Algunos Aranceles de Estados Unidos a los productos de China

1 de abril de 2025: 34% de “aranceles recíprocos”.

2 de abril de 2025: 50 % de aranceles de represalia.

3 de abril de 2025: 41% de aranceles de represalia.

La suma de esos tres aranceles y otros dos ítems que no son específicamente tecnológicos alcanza un 145% a las importaciones que EEUU hace de China.

Aranceles de China a los productos de Estados Unidos

4 de abril de 2025: 34% de aranceles en respuesta a los “aranceles recíprocos” de Estados Unidos a todos los bienes importados estadounidenses.

8 de abril de 2025: 50% de aranceles en respuesta al aumento de los “aranceles recíprocos” de Estados Unidos a todos los bienes importados estadounidenses.

En este caso, la suma de ambos aranceles da como resultado el 84% de aranceles que existe en este momento.

Va un ejemplo simple para graficar de manera simple este proceso complejo

USA le cobra arancel a un componente chino y luego china le cobra arancel al avión fabricado en USA que tiene partes chinas. Lo que a Boeing le costaba 100 ahora le cuesta 150 y a china 200.

Para la industria de la aviación, el impacto sobre las cadenas de suministro puede ser significativo. Aunque la mayor parte de la producción de Boeing se concentra en Estados Unidos, muchos de los componentes y materiales que utiliza provienen de proveedores repartidos por todo el mundo, incluyendo a China. Un análisis reciente de la firma Leeham y documentación oficial pública sugieren que el aluminio chino sigue presente en la fabricación de algunas partes de los aviones Boeing. La ventaja entonces estará del lado de Airbus, Embrarer, y Comac –fabricante Chino-

Según informó Reuters, el fabricante europeo, Airbus, se verá beneficiado en el mercado chino al no estar sujeto a los aranceles del 84% que afectan a los aviones estadounidenses. Aunque China impulsa sus propios modelos, como el Comac C919, sigue siendo uno de los mayores compradores de aeronaves del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *